Secciones
Servicios
Destacamos
Uno de los medicamentos sobre los que más se ha hablado en los últimos tiempo está a punto de desembarcar en España, según ha anunciado la farmacéutica Lilly. El lunes 24 de junio, en Madrid, se va a presentar Mounjaro, «el primer fármaco de su clase terapéutica -ya autorizado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA)- con una doble indicación», ha indicado la empresa, en referencia a que está indicado para «las personas que viven con obesidad o con diabetes de tipo 2».
Para presentar el producto se ha organizado una rueda de prensa con varios expertos, que presentarán datos del impacto de la obesidad y diabetes tipo 2 en nuestro país y el avance que supone la llegada de este tratamiento. Así, estarán José Antonio Sacristán, director médico de Lilly; José Manuel García, representante de la Federación Española de Diabetes (FEDE), Federico Moya, representante de la Asociación de pacientes ABHispalis; Dra. Mar Malagón, presidenta de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO); Dr. Alfredo Michan Doña especialista en Medicina Interna y Coordinador del Grupo de Diabetes, Obesidad y Nutrición de la Sociedad Española de Medicina interna (SEMI) y Dr. Javier Escalada, presidente de la Fundación de la Sociedad Española de Endocrinologia y Nutrición (FSEEN).
Según el prospecto aprobado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, «Mounjaro contiene un principio activo llamado tirzepatida y se utiliza para tratar adultos con diabetes mellitus tipo 2. Mounjaro reduce el nivel de azúcar en el cuerpo solo cuando los niveles de azúcar están altos. Mounjaro también se utiliza para tratar a adultos con obesidad o sobrepeso (con un IMC de al menos 27 kg/m2). Mounjaro influye en la regulación del apetito, lo que puede ayudarle a comer menos alimentos y a reducir su peso corporal», señala el prospecto, que puedes consultar con sus contraindicaciones.
Mounjaro se aplica (subcutáneamente) debajo de la piel del estómago (abdomen), muslo o parte superior del brazo.
Mounjaro es un medicamento inyectable que, en diabetes tipo 2, Mounjaro se utiliza de dos maneras:
• por sí solo cuando no pueda tomar metformina (otro medicamento para la diabetes).
• en combinación con otros medicamentos para la diabetes cuando estos no son suficientes para controlar los niveles de azúcar en su sangre. Estos otros medicamentos pueden ser tomados por vía oral y/o puede ser una inyección de insulina.
Mounjaro también se utiliza junto con dieta y ejercicio para perder peso y ayudar a mantener el peso bajo control en adultos, que tienen:
- un IMC igual o superior a 30 kg/m² (obesidad) o
- un IMC de, al menos, 27 kg/m², pero inferior a 30 kg/m² (sobrepeso) y problemas de salud relacionados con el peso (como prediabetes, diabetes tipo 2, hipertensión arterial, niveles anormales de grasa en la sangre, problemas respiratorios durante el sueño denominados «apnea obstructiva del sueño» o antecedentes de infarto de miocardio, ictus o problemas vasculares)
Los precios de los medicamentos recetados pueden ser confusos, explican desde la página web de Lilly. «Dos personas pueden pagar precios diferentes por el mismo medicamento, dependiendo de tu seguro».
El precio de venta de Mounjaro para España se conocerá a partir del lunes 24 de junio.
El lunes 24 de junio se conocerán las dosis que estarán disponibles en España. En Estados Unidos, la dosis inicial es de 2,5 mg una vez a la semana durante cuatro semanas. Después de cuatro semanas, su médico le aumentará la dosis a 5 mg una vez a la semana.
Su médico puede aumentar su dosis en incrementos de 2,5 mg hasta 7,5 mg, 10 mg, 12,5 mg o 15 mg una vez a la semana si lo necesita. En cada caso, su médico le indicará que permanezca en una dosis concreta durante al menos 4 semanas antes de pasar a una dosis más alta.
Según indica Lilly en su web, «Mounjaro podría causar tumores en la tiroides, incluido el cáncer de tiroides. Mantente alerta de posibles síntomas, como un bulto o inflamación en el cuello, ronquera, dificultad al tragar o falta de aire. Si tienes algúno de estos síntomas, infórmaselo a tu profesional de la salud».
Además, ofrece información sobre cuándo no se debe usar:
- No uses Mounjaro si tú o alguien de tu familia ha padecido un tipo de cáncer de tiroides llamado carcinoma medular de tiroides (CMT).
- No uses Mounjaro si padeces el síndrome de Neoplasia Endocrina Múltiple tipo 2 (NEM 2).
- No uses Mounjaro si eres alérgico a este o a cualquiera de sus ingredientes.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
1. Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
- Inflamación del páncreas (pancreatitis aguda) que podría causar dolor intenso en el estómago y la espalda que no desaparece. Acuda a su médico de forma inmediata si experimenta estos síntomas.
2. Raros (Pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas)
Reacciones alérgicas graves (por ejemplo, reacción anafiláctica, angioedema). Debe obtener ayuda médica inmediata e informar a su médico si experimenta síntomas como problemas respiratorios, hinchazón rápida de los labios, la lengua y/o la garganta con dificultad para tragar y latidos cardíacos rápidos.
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)
• Náuseas
• Diarrea
Estos efectos adversos normalmente no son graves. Son más frecuentes cuando se empieza a usar tirzepatida, pero disminuyen con el tiempo en la mayoría de los pacientes.
• Las bajadas de azúcar en sangre (hipoglucemia) son muy frecuentes cuando tirzepatida se usa junto con otros medicamentos que contienen una sulfonilurea y/o insulina. Si está tomando una sulfonilurea o insulina para la diabetes tipo 2, puede que necesite que le reduzcan la dosis mientras usa tirzepatida (ver sección 2, «Advertencias y precauciones»). Los síntomas de una bajada de azúcar en sangre pueden incluir dolor de cabeza, somnolencia, debilidad, mareos, sensación de hambre, confusión, irritabilidad, latidos rápidos del corazón y sudoración. Su médico debe indicarle cómo puede tratar los niveles bajos de azúcar en sangre.
Frecuentes (puede afectar hasta 1 de cada 10 personas)
• Bajadas de azúcar en sangre (hipoglucemia) cuando tirzepatida se usa para diabetes tipo 2 con metformina junto con un inhibidor del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (otro medicamento para la diabetes)
• Reacción alérgica (hipersensibilidad) (por ejemplo, sarpullido, picor y eccema)
• Mareos notificados en pacientes tratados para el control del peso
• Presión arterial baja notificada en pacientes tratados para el control del peso
• Tener menos hambre (disminución del apetito) notificado en pacientes tratados para diabetes tipo 2
• Dolor de estómago (abdominal)
• Vómitos – normalmente desaparecen con el tiempo
• Indigestión (dispepsia)
• Estreñimiento
• Hinchazón de estómago
• Eructos
• Gases (flatulencia)
• Reflujo o acidez estomacal (también llamado enfermedad por reflujo gastroesofágico – ERGE)– una enfermedad causada por la acidez del estómago que sube hacia el conducto que conecta el estómago con la boca
• Pérdida de cabello notificada en pacientes tratados para el control del peso
• Cansancio (fatiga)
• Reacciones en la zona de inyección (por ejemplo, picor o enrojecimiento)
• Pulso rápido
• Aumento de los niveles de enzimas pancreáticas (como la lipasa y la amilasa) en sangre.
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
• Bajadas de azúcar en sangre (hipoglucemia) cuando tirzepatida se usa con metformina para diabetes tipo 2
• Piedras en la vesícula biliar
• Inflamación de la vesícula biliar
• Pérdida de peso notificada en pacientes tratados para diabetes tipo 2
• Dolor en la zona de inyección
• Aumento de los niveles de calcitonina en sangre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.