Europa alerta sobre estos medicamentos para la hipertensión por la posible presencia en un componente cancerígeno
La AEMPS ha iniciado dos procedimientos de investigación para revisar la posible presencia de nitrosamina en los medicamentos que contienen ranitidina
m. c. v.
Valencia
Miércoles, 18 de septiembre 2019
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) informa del inicio, a nivel europeo, de una revisión de los medicamentos que contienen ranitidina por la detección de N-Nitrosodimetilamina (NDMA) en algunos de ellos. Se trata del mismo tipo de impurezas que ya fueron detectadas en 2018 en otro grupo de medicamentos para la hipertensión arterial denominados «sartanes». Simultáneamente, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha solicitado al Comité de Medicamentos de uso Humano (CHMP) que elabore unas directrices con la finalidad de la presencia de nitrosaminas en todos los medicamentos de uso humano de síntesis química.
Como se ha informado previamente, la NDMA está clasificada como un probable carcinógeno en base a estudios en animales. Está presente en algunos alimentos y en algunas fuentes de agua, pero no es esperable que cause ningún daño cuando se ingiere en cantidades muy pequeñas. El objetivo de la revisión es analizar y cuantificar si los pacientes que usan ranitidina tienen algún riesgo derivado de esta presencia de NDMA. Los resultados se harán públicos tan pronto como estén disponibles y las agencias de medicamentos irán tomando medidas en función de los mismos.
Se informa a profesionales de la salud y pacientes que actualmente no hay justificación para suspender los tratamientos con ranitidina
La ranitidina es un principio activo que se utiliza ampliamente para reducir la producción de ácido en el estómago en situaciones como la úlcera gástrica o el reflujo gastroesofágico. Estas enfermedades suponen en sí mismas un riesgo y es muy importante advertir a profesionales de la salud y a los pacientes que no hay una justificación actualmente para suspender los tratamientos. En todo caso, existen medicamentos con otros principios activos que se usan en las mismas enfermedades que la ranitidina y que pueden considerarse alternativas a ésta.
La EMA y la AEMPS seguirán informando puntualmente de esta evaluación, así como de las medidas que, en su caso, se deriven de ella. Mientras tanto, y en base a la experiencia adquirida con los «sartanes», hay que considerar que el riesgo derivado de la presencia de nitrosaminas en los medicamentos es muy bajo comparado con el que suponen otras exposiciones ambientales.
Noticia Relacionada
¿Dónde han acabado los medicamentos que Sanidad compró para la gripe A?
Otras alertas de Sanidad
Otras noticias
- Estafa 10.000 euros a sus amigos invitándolos a su casa en Benidorm para robarles el DNI
- Europa alerta sobre estos medicamentos para la hipertensión por la posible presencia en un componente cancerígeno
- Nick Carter, de Backstreet Boys, pide una orden de alejamiento contra su hermano
- Detenido en Gran Canaria un fotógrafo que engañó a 43 menores para crear contenido pornográfico
- Cadena perpetua para el camionero que se deshizo del cadáver de una autoestopista en Vitoria
- La ahijada de Putin regresa al redil pero asombra con un macabro casamiento
- Mueren un instructor y su alumna al estrellarse una avioneta del Ejército del Aire en el Mar Menor
- Detenida por tentativa de homicidio la madre que se ha lanzado al vacío con su hija de dos años en Madrid
-
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.