![Medicina estética y bienestar de la mano de la Dra. Lledó Sales](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/20/lledo-kEZC-U230346504241ssD-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Medicina estética y bienestar de la mano de la Dra. Lledó Sales](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/20/lledo-kEZC-U230346504241ssD-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Dra. Sales explora los efectos de la medicina estética en la vida de las personas. La medicina estética abarca un conjunto de prácticas no invasivas o mínimamente invasivas que tienen como propósito principal preservar la salud estética en condiciones no patológicas, así como restaurar la salud en casos de alteraciones físicas.
El enfoque se centra en la prevención y, cuando es necesario, en la corrección de situaciones que afectan la percepción estética, ya sea debido a condiciones congénitas, accidentes o cambios a lo largo de la vida.
Las emociones positivas y la satisfacción en la vida están estrechamente ligadas al bienestar psicológico, que se compone de seis dimensiones: autoaceptación, propósito en la vida, crecimiento personal, dominio del medio ambiente, autonomía y relaciones positivas con los demás. La medicina estética desempeña un papel importante en varias de estas dimensiones, como la autoaceptación al mejorar la percepción de uno mismo y las relaciones interpersonales al potenciar la confianza y el disfrute en la interacción social.
La medicina estética actual se caracteriza por su enfoque no quirúrgico en el que se utilizan procedimientos menos invasivos, como inyecciones subcutáneas o tecnologías como láser, radiofrecuencias o hifes, que inducen cambios moleculares en los tejidos para lograr los resultados deseados.
Dicho esto, la Dra. Sales nos explica su filosofía de trabajo.
-¿Desde cuándo y por qué se dedica a la Medicina Estética?
-Desde que era pequeña, había querido ser médico, pero con el paso de los años, me daba cuenta de lo importante que era para las personas el sentirse bien consigo mismos. No importaban las circunstancias externas, ni la familia, el dinero, el éxito.. bueno.. claro que importaba, pero en realidad, si ellos no estaban digamos «en paz» con lo que eran, con ellos mismos, ninguno se sentía feliz, ni pleno. Por el contrario, personas que atravesaban situaciones más complejas pero se sentían contentos consigo mismos, eran mucho más positivos y más felices, simplemente se sentían mejor y veían las mismas circunstancias como un proceso que se solucionaría. Entonces, me comenzó a interesar entender y aprender a ayudar a las personas, a encontrar el punto en el que se quisieran. Y en ese punto, vi que podía ayudar mucho cuidando su salud, tanto física, como emocional... mental. Así es que llevo casi 18 años dedicada a ayudar a marcar objetivos inspiradores a los pacientes. De esos que piensas que «daría lo que fuera por…», y casi 18 años, transformando la vida de muchas personas.
-¿Cuáles son los principales tratamientos que ofrece? ¿Cuáles son los más demandados en la actualidad?
-El Método DLS corporal, en el que transformamos el cuerpo de las personas en muy poco tiempo; les hacemos ver de lo que son capaces, y no solamente se sienten bien por el resultado, sino por el proceso. De repente, se sienten capaces de algo que pensaban que era imposible. Eso les da una recarga de energía que invade absolutamente todos los aspectos de tu vida.
Conseguimos que una persona pueda perder una media de 16 kilos de grasa en menos de 3 meses, y además, remodelando el contorno, mejorando analíticas, sensación de cansancio y modificando patrones mentales, tanto de hábitos negativos, como de metas y objetivos.
Otro tratamiento muy demandado es la armonización facial. Armonizar y embellecer el rostro sin transformarlo en un aspecto que se deshumaniza porque pierde los rasgos y proporciones de las personas, es todo un reto. Contamos con muchos protocolos en el que también trabajo con El Método de Armonización Facial DLS, en el que trabajamos el rostro 360º, de forma integral. Conseguimos que las estructuras se armonicen con la piel y las proporciones, siempre manteniendo la naturalidad y potenciando la belleza. La idea es que sigas siendo tú pero en una versión mejorada. Es muy importante utilizar la mínima cantidad de producto, y maximizar los resultados al combinarlo con tratamientos no invasivos. También contamos con una división de prevención, mantenimiento y cuidados no invasivos, para respetar al máximo la naturalidad de cada persona, con resultados a corto, pero sobre todo, a medio, y largo plazo, porque siempre que los resultados son muy rápidos en el «corto» o medio plazo, las personas muestran aspectos demasiado cambiados y artificiales con los que, aún estando atractivas, se les aprecia anti-naturales.
-Háblenos de los principales hábitos saludables que debemos tener para mejorar nuestra calidad de vida y evitar el envejecimiento prematuro.
-Ahora mismo estoy centrada en temas de longevidad y en realidad hay muchos factores que afectan a la esperanza o duración de la vida, pero también hay que tener en cuenta lo importante que es llegar a esos años, con la calidad de vida que esperamos.
La mentalidad positiva, la serenidad de sentirse cuidado, del auto-cuidado. De respetarse y sentirse importante, condiciona muchísimo las decisiones que tomamos, y a la larga, lo que decidimos hacer.. y por tanto, nuestros resultados. Todo tiene una causa, y hay que procurar cuidar todos los aspectos posibles para que, lo que dependa de uno mismo al menos, sea lo mejor posible. Por tanto, mantener niveles de grasa y de peso adecuados, el índice glucémico estable, mentalidad positiva y abierta a seguir evolucionando, tomar los suplementos necesarios, y dedicarse tiempo a uno mismo.. practicar el auto-cuidado como una decisión.. seguir un estilo de vida saludable, en hábitos y en mentalidad positiva.. todo eso aumenta nuestra calidad de vida, en el presente, y en el futuro. Y sobre todo, tomar la decisión de que es ahora cuando hay que hacerlo. Y tener la determinación necesaria para cumplirlo. Si no, corres el riesgo de retrasarlo constantemente y que nunca llegue el día adecuado.
-Háblenos también de nutrición.
-No creo que haya ninguna dieta perfecta, sino que la alimentación perfecta es la que mejor se adapta, el programa que consigue que lo sigas en un 85-95% de las ocasiones. Una cosa es el programa intensivo para lograr unos resultados y una meta concreta,. Ahí hay que dejarse la piel, dar tu 100%. Pero en un estilo de vida, en una alimentación y hábitos constantes, trabajamos por encontrar la mejor forma para cada paciente que escoge un cambio a medio y largo plazo. Lo que sí importa es mantener el nivel de azúcar estable. El azúcar o, mejor dicho, los carbohidratos son la droga del siglo XXI. Te convierten en adicto sin saberlo, y te sientes culpable de no poder controlar tus impulsos… hasta que no entiendes que lo que te pasa es una respuesta completamente normal. Controlarlo es sencillo, pero no es fácil. Ayudamos a las personas en esta situación, les devolvemos el control sobre sus ingestas. Al principio, casi se sienten más liberadas por este hecho que por el propio resultado de la pérdida de peso.
-A nivel de aparatología, ¿puede comentar que tipo utiliza y las novedades que ya aplica en su Clínica?
-Contamos con más de 30 tecnologías avanzadas y dispositivos médicos para el tratamiento del cuerpo. Logramos reducir depósitos grasos localizados y resistentes, remodelar la silueta, estimular colágeno para combatir la flacidez y tonificación muscular. Pero no solamente el aspecto físico o estético, que yo considero fundamental, por supuesto.. sino el sentirte ágil, no sentirte pesado.. el verte acorde con tu sensación interior. Muchas personas comentan que no se reconocen. Y acuden realmente preocupadas y agobiadas. Otras se ven bien, pero son personas que quieren cuidarse y mejorar.. en el trabajo, como padres o madres.. en todos los aspectos de su vida.. igual que en su aspecto. Con los tratamientos, hoy en día, logramos resultados muy buenos, y eso ayuda a que las personas a las que les cuesta más, también se motiven para seguir adelante en los momentos más difíciles.
-¿Cómo son sus pacientes?
-Hay de todo, personas que llegan de parte de otras, y no saben aún la decisión que acaban de tomar. En el transcurso del tiempo, van queriéndose más y más, y viendo cómo se van sintiendo mejor, y eso les mete de lleno en un círculo positivo del que ya nunca querrán salir. Siempre intentamos acercarnos a las situaciones que nos hacen sentir bien. Es parte de la inmensa recompensa de esta profesión.. es apasionante rodearse de personas que deciden evolucionar, positivas y agradecidas. La vida se vive muchísimo mejor de esta manera.
-¿Qué considera que la hace única en el sector?
-Mi pasión, mi energía. Mi forma de ver y entender las situaciones y que me dejo la piel en que los pacientes lleguen a estar bien. Bien no es mejor.. mejor se puede mejorar si pierdes 10kilos, que es una meta muy común, pero si te sobran 15 de grasa, -10, no es bien.. es mejor.. Pues yo voy a por todas. Quiero que lleguen al punto en el que de verdad, haya un cambio real. Que lleguen a lograr eso que consideran imposible.. lo que llamarían «un sueño».
Y en facial, lo mismo, pero siempre intento que cada persona alcance su mejor aspecto, adecuado por supuesto, y manteniendo la belleza natural. Pero seguir tratándote y cuidándote, no con pinchazos aislados cada 6 meses. Mis pacientes, a medida que envejecen, necesitan menos infiltraciones, en lugar de más.
Parte de mi misión en la vida es ayudarte a conseguir el aspecto que te haga sentir capaz de todo.
Además de medicina estética, el Dr. Moya reflexiona sobre la rinoplastia ultrasónica:
Doctor Sebastián Moya: La rinoplastia ultrasónica ha revolucionado por completo la manera en la que se manejan los huesos nasales. Gracias a su vibración ultrasónica, se obtienen unos resultados muy precisos, limpios y brillantes que potenciarán tu belleza y conseguirán la mejor versión de tu rostro.
El Dr. Moya nos explica en que consiste y sus ventajas.
La rinoplastia ultrasónica se realiza utilizando un dispositivo conocido como piezotomo. Esta técnica emplea la tecnología de ultrasonidos para efectuar cortes y remodelar el esqueleto nasal mediante sierras y limas de alta precisión. Gracias a la vibración ultrasónica, se logran resultados muy precisos, limpios y definidos.
Una de las ventajas de esta técnica es que no afecta las partes blandas, es decir, no lesiona cartílagos, piel, mucosa ni vasos sanguíneos. Hasta hace poco tiempo, este tipo de cirugía estaba limitada a realizarse mediante un abordaje abierto.
Aunque no se trata de una tecnología completamente nueva, su aplicación y adaptación al campo de la cirugía estética, y más específicamente en la rinoplastia, sí lo es. Hoy en día, son pocos los cirujanos que realizan esta técnica mediante un abordaje cerrado a nivel mundial.
La rinoplastia ultrasónica por abordaje cerrado requiere una gran precisión y se destaca por su rápida recuperación y la ausencia de cicatrices externas.
La diferencia entre estas dos técnicas se encuentra en el nivel de precisión y el trato de los tejidos.
La rinoplastia ultrasónica corta el hueso con una precisión máxima, respetando los tejidos más nobles como los vasos sanguíneos, los ligamentos o la musculatura.
En una rinoplastia tradicional se utilizan herramientas que pueden provocar fracturas no controladas e imprecisiones en el corte y limado.
Otra razón de su popularidad es que esta avanzada técnica es mucho menos dolorosa para el paciente. El postoperatorio es más liviano y llevadero, lo que reduce significativamente los tiempos de recuperación.
En un mundo donde todos desean volver a su rutina lo antes posible, los pacientes buscan este tipo de intervención por su rápida incorporación a la vida cotidiana.
La rinoplastia ultrasónica ofrece varias ventajas significativas que la hacen destacar entre otras técnicas. Estas ventajas son primordialmente tres:
1. Mayor Precisión en el Corte y Líneas de Fractura en el Hueso Nasal:
2. Evita Lesiones en Tejidos Blandos:
3. Menor Inflamación Postoperatoria .
La rinoplastia ultrasónica tiene la ventaja adicional de evitar la producción de hematomas tras la intervención, lo que contribuye a un postoperatorio más cómodo.
Los pacientes experimentan una recuperación mucho más rápida y liviana en comparación con la rinoplastia convencional.
Mientras que la recuperación total tras una rinoplastia tradicional puede tardar hasta dos semanas, los pacientes de rinoplastia ultrasónica suelen reincorporarse a sus actividades diarias en menos tiempo.
Esta rápida recuperación es altamente valorada, especialmente en un mundo donde la rapidez para volver a la rutina diaria es fundamental para muchas personas.
En València, uno de los profesionales más destacados es el Dr. Sebastián Moya, cuya clínica en el centro de la ciudad cuenta con unas modernas y acogedoras instalaciones donde se refleja su filosofía: «Es fundamental conocer las causas y motivaciones de cada paciente para conocer sus expectativas y ofrecerle los resultados deseados. Debemos ajustar la cirugía a los requerimientos funcionales particulares de la persona, armonizando su estética dentro de las características y rasgos diferenciales de la cara del paciente sin dejar de lado sus preferencias de aspecto y forma de la nariz».
Esa personalización es uno de los valores diferenciales de la clínica de Sebastián Moya. A ello se une sus más de veinte años de experiencia en rinoplastia y su trayectoria profesional. Sebastián Moya, licenciado médico por la Universidad de Valencia, es especialista en Otorrinolaringología y se formó como residente en el servicio de Otorrinolaringología del Hospital Clínico Universitario de Valencia «donde ya había sido alumno interno por oposición durante el último curso de la carrera».
Una formación como MIR que completó primero en el área de la nariz en la unidad de Rinología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, «donde se encontraban los más prestigiosos rinólogos del país» y, posteriormente, en el The Royal National Throat, Nose and Ear Hospital de Londres en su sección de rinología de la mano de la Profesora Valerie Lund, una de las especialistas en rinología más importantes de Europa. Poco a poco Sebastián Moya iba encaminando su futuro profesional a una especialidad, «muy exigente, pero que me ha dado grandes satisfacciones». En la actualidad, desempeña su actividad profesional en la clínica Sebastián Moya Rinoplastia, llevando a cabo sus cirugías en el hospital Casa de Salud de València.
Una actividad profesional que tiene dos áreas: la estética y la funcional. En ambos casos el objetivo es el mismo: mejorar la calidad de vida de sus pacientes. «Debido a que he practicado múltiples deportes, como el triatlón distancia ironman, maratones de asfalto y montaña, ciclismo de carretera y montaña, travesías a nado, esgrima, esquí, montañismo o pilates, soy consciente de la importancia de una buena respiración nasal, sin olvidar el componente estético de la nariz». Así a nivel estético, Sebastián Moya trabaja para crear una nariz que armonice con los rasgos del paciente y saque a relucir la mejor versión de su rostro. A nivel funcional, una rinoplastia puede ser la solución para algunas patologías y complicaciones de salud, como sinusitis, pólipos nasales, rinitis, obstrucciones nasales, traumatismos o problemas de sueño, entre otras.
Además, como él mismo no se cansa de repetir, «el estar centrados en la excelencia en los resultados me obliga a estar en constante formación para ofrecer el mejor servicio a mis pacientes». De ahí que haya realizado numerosos cursos nacionales e internacionales centrados en la cirugía funcional y estética de la nariz, así como la medicina estética y cirugía plástica facial. Por ejemplo, en diciembre de 2021 realizó el programa de formación homologado del IBCFPRS en cara, párpados, nariz, cabeza y cuello y está certificado a nivel internacional como cirujano plástico facial por la Academia Europea de Cirugía Plástica Facial.
A lo que hay que sumar que el Consejo Internacional de Certificación en Cirugía Plástica y Reconstructiva Facial «tomó la decisión de otorgarme la oportunidad de formar parte de un selecto grupo de profesionales de todo el mundo que trabajan en el campo de la cirugía plástica facial con elevados estándares de calidad». Todo ello le ha valido el reconocimiento nacional e internacional, participando en distintos congresos nacionales e internacionales sobre rinoplastia y cirugía plástica facial como profesor invitado.
Esa actualización de conocimientos ha llevado a Sebastián Moya a utilizar las técnicas más vanguardistas e innovadoras en su nueva clínica.
Destacar también otros tratamientos estéticos que ofrece en su clínica, como el aumento de labios, la mentoplastia, la lobuloplastia, la otoplastia, o la blefaroplastia entre otros. Y en todos ellos aplica los mismos criterio: el rigor, la honestidad y la personalización del tratamiento. «Aquí analizamos cada caso pormenorizadamente, escuchamos a los pacientes, resolvemos sus dudas y le aconsejamos acerca de sus posibilidades antes y después de la intervención de forma honesta y realista para establecer una relación de confianza, porque, junto con la experiencia, esa es la clave del éxito en cualquier intervención».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.