Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
La ministra de Sanidad, Carolina Darias. EFE
Las medidas para Semana Santa: las restricciones propuestas por el Gobierno para evitar la cuarta ola

Las medidas para Semana Santa: las restricciones propuestas por el Gobierno para evitar la cuarta ola

El Ministerio de Sanidad avisa que lo que se apruebe, que afecta al cierre perimetral, el toque de queda y las reuniones, «será de obligado cumplimiento»

LP.ES

VALENCIA

Jueves, 4 de marzo 2021

El documento de tres páginas y denominado «Propuesta de Medidas de Salud Pública frente al covid-19 para fiestas de Semana Santa 2021» preparado por el Gobierno contempla una batería de medidas con el fin de limitar la movilidad en Semana Santa, entre el viernes 26 de marzo y el viernes 9 de abril. El objetivo es intentar evitar una cuarta ola de contagios y que no se repita lo que sucedió en Navidad, cuando se relajaron las medidas y la incidencia acumulada, los ingresos y los muertos por el SARS-COV2 se dispararon.

Este documento lo presentó el Ministerio de Sanidad las comunidades autónomas para su aprobación en el Consejo Interterritorial del día 10 de marzo y contempla varias medidas en un periodo que abarca 15 días, desde el viernes anterior al Domingo de Ramos (viernes 26 de marzo) hasta el viernes anterior al Domingo de Pascua (viernes 9 de abril). La ministra de Sanidad Carolina Darias ha querido avisar a las Comunidades Autónomas que el documento que finalmente salga de esta reunión «será de obligado cumplimiento».

Cierre perimetral

- Varios gobiernos autonómicos habían reclamado al Ministerio que dirige Carolina Darias consensuar restricciones para las fechas de Semana Santa, y finalmente será este jueves cuando la Comisión de Salud Pública verá y discutirá la propuesta que se presentará en el próximo Consejo Interterritorial.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no es partidaria a priori de cerrar Madrid y durante la reunión del Consejo, la representación del Gobierno de Madrid ha pedido generosidad al Ministerio de Sanidad y al resto de Comunidades Autónomas, si bien han apelado a la voluntad del consenso para acordar las medidas.

La Comunitat Valenciana y Cataluña se ha mostrado partidarias de mantener el cierre perimetral de la Comunidad y Galicia también ha expresado su voluntad de mantener el confinamiento perimetral de la autonomía durante Semana Santa, aunque esperan a la evolución de los datos. Algo parecido ha pronunciado Andalucía, que ha pedido cautela y mantener medidas con perimetración de la Comunidad.

En el caso de Cantabria, La Rioja, Murcia, Aragón, Castilla-La Mancha, Canarias, Navarra, Extremadura, Baleares y Melilla, entre otros, apuestan por el acuerdo para Semana Santa.

Toque de queda

Se propone prohibir la movilidad nocturna entre las 22:00 horas de la noche y las 6:00 horas de la mañana. Actualmente, las autonomías tienen potestad de activar o no las restricciones de movimientos nocturnas, que fueron de aplicación obligatoria durante los primeros días del actual estado de alarma activado el 25 de octubre.

Esta restricción tendrá las excepciones contempladas hasta este momento para el toque de queda que opera en cada comunidada autónoma.

Reuniones

Sanidad propone varias medidas para evitar que las personas se reúnan y se multiple el riesgo de contagio. El texto justifica la necesidad de apostar por la reducción de la movilidad. «El escenario de riesgo en los próximos meses está marcado por la administración de las vacunas disponibles contra el SARS-CoV-2. Sin embargo, en las fechas en las que se celebra la Semana Santa todavía no se habrá inmunizado con la vacuna a una proporción suficiente de la población para conseguir una reducción significativa del riesgo», explica el documento, que expone estas medidas:

- «Limitar o mantener las reuniones en los espacios públicos o privados como máximo a entre 4 y 6 personas»

- Sanidad pide a las autonomías que veten «la celebración de encuentros sociales en los domicilios o en otros espacios cerrados con no convivientes».

- Prohibir «eventos masivos de cualquier índole que impliquen aglomeración o concentración de personas»

Estudiantes universitarios

Los universitarios que estudien en una comunidad distinta a la de su residencia habitual sí que podrán volver a casa en Semana Santa. El Ministerio de Sanidad había propuesto inicialmente una serie de medidas para Semana Santa entre las que destacaba el control de la movilidad de cara a los festivos de Semana Santa, y el documento citaba expresamente que había que «evitar todos aquellos viajes que no sean necesarios, recomendándose específicamente la no vuelta al lugar de residencia de los estudiantes universitarios que residan durante el curso académico en otra comunidad autónoma o país«.

Sin embargo, según ha informado el Ministerio de Sanidad en un comunicado, finalmente se ha eliminado por falta de acuerdo dicha recomendación. El acuerdo será ratificado el miércoles 10 de marzo en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las medidas para Semana Santa: las restricciones propuestas por el Gobierno para evitar la cuarta ola