REDACCIÓN
Viernes, 10 de junio 2022, 02:05
Llega el verano, aumenta el calor y el sol empieza a picar. Es la hora de empezar a usar los protectores solares y en la farmacia o el supermercado hay decenas de marcas y variedades distintas. Y surgen las dudas de cuál de todos escoger. «Como dermatólogo me da igual que la compres en El Corte Inglés, en una gran superficie o en una farmacia. Lo que tienes que hacer es comprarla y ponértela», sugiere el Dr. Conejo-Mir, catedrático de Dermatología de la Universidad de Sevilla y Presidente de Honor de la Academia Española de Dermatología.
Publicidad
«Es frecuente que cuando la gente ve un protector de 50 piense que es demasiado y que no va a ponerse moreno. Por lo que compran de 10 o 15», explica el experto dermatólogo, que subraya que »lo que muchas veces se desconoce es que un factor de protección solar de 50 filtra el 50% de la radiación«, por lo que los dermatólogos dan algunos consejos para elegir el mejor, que no siempre es el mismo.
De hecho, desde la Academia Española de Dermatología no se especifica una marca en concreto (la OCU elabora periódicamente un estudio con los mejores protectores solares), pero sí que apuntan algunos datos interesantes para saber cuál elegir. «Hay una variedad inmensa. Hay protectores solares de tipo físico, es decir, que llega la luz y la rebotan, como si fuera un cristal. Luego hay protectores solares de tipo químico, que lo que hacen es que cuando llega la luz solar, la absorben. Y también protectores solares de tipo biológico, que llega la luz, lo que penetra y hace daño es el mismo protector solar, pero lleva una sustancia que corrige ese daño celular y el principio del cáncer lo anula».
«La piel es un traje a medida y no todo el mundo puede usar el mismo traje. Cada persona necesita una protección específica. Hay que mirar si tienes lunares, si hay una radioación solar aguada o crónica, si está todos los días al sol, si ha recibido mucho sol de pequeño, si ha tenido muchas quemaduras... Un padre no puede comprar el mismo protector solar para toda la familia si tiene un niño rubio con ojos azules y otro que es muy moreno. No les puede poner lo mismo», insiste Conejo-Mir, que explica que para determinados cánceres es peor exponerse al sol en verano, cuando se va a la playa que, por ejemplo un albañil que está todo el día al sol.
No se puede poner un protector de 'pantalla total' porque no existe ningún protector que proteja al 100%. De hecho, los dermatólogos explican cómo funciona y qué significa el factor de protección solar, el FPS que viene en cada envase.
Publicidad
Noticia Relacionada
El FPS nos indica el número de veces que el protector solar aumenta la capacidad de defensa natural de nuestra piel frente a la quemadura solar. Es decir, indica el tiempo que que puedes estar expuesta al sol sin quemarte. Por ejemplo, si una persona de piel clara tarda, sin ningún tipo de protección, 10 minutos en quemarse, utilizando un factor de protección FPS15 tardaría 150 minutos en quemarse (10x15), y usando un FPS 50+ tardarías más de 4 horas en hacerlo (50x 10= 500 minutos).
Los dermatólogos recomiendan siempre volver a aplicar el protector solar después del baño o cada 2 horas como máximo, ya que es diferente el desgaste a una hora o a otra (piden evitar la franja entre las 12 y las 4 de la tarde) y se pierde parte del producto por el contacto con la toalla, por el sudor, el agua... Por eso, lo más conveniente es usar un protector FPS 30, como mínimo, y reaplicar a menudo.
Publicidad
Según la AEDV (Academia Española de Dermatología y Venereología ), el FPS protege principalmente de los rayos UVB (los responsables de las quemaduras de la piel), pero «para una protección más profunda en el envase debería indicar que protegen de los UVA –los que causan manchas y arrugas–, y de los IR-A –que son los infrarrojos–, los que degradan el colágeno, provocando flacidez, y que pueden ocasionar lesiones a nivel celular«.
Noticia Relacionada
Los dermatólogos insisten por lo tanto que hay que aplicar un fotoprotector solar adecuado a cada tipo de piel y zona específica del cuerpo con un SPF igual o superior a 30 media hora antes de la exposición solar con la piel limpia y seca (sin olvidarse de los labios, las orejas, y el cuero cabelludo).
Publicidad
Los dermatólogos de la AEDV recuerdan que tanto la radiación ultravioleta UVB como la UVA inducen daño en la piel, dando lugar a un proceso fisiopatológico que juega un papel importante en el desarrollo de cáncer de piel y en el envejecimiento prematuro. Por tanto, evitar la quemadura es crucial, ya que el riesgo de melanoma en la edad adulta se duplica si en la infancia o adolescencia se sufrieron quemaduras.
Desde la Academia se publica una serie de hábitos dermosaludables para disfrutar del sol con responsabilidad:
Publicidad
- Utilizar ropa de trama tupida, no elásticos, preferiblemente de algodón y color oscuro.
- Beneficiarse de otros complementos que actúen de barrera, como pueden ser las gorras, los sombreros de ala, los pañuelos o las gafas de sol.
- Evitar la exposición durante las horas centrales del día, es decir entre las 12 y las 16 horas.
- Hacer uso de las sombras: árboles, sombrillas, toldos, etc…
- Evitar quedarse dormido al sol.
- Es fundamental hidratarse por dentro (bebiendo al menos 1,5 litors de agua) y por fuera (aplicando crema hidratante tras la exposición solar).
Noticia Patrocinada
- Reaplicar el protector solar en abundancia y de manera uniforme cada dos horas o después del baño.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.