![Así son las nuevas bebidas probióticas creadas por científicos que reducen el colesterol](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/09/GF0J6EM1-k6hH-U190856195270W6C-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Así son las nuevas bebidas probióticas creadas por científicos que reducen el colesterol](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/09/GF0J6EM1-k6hH-U190856195270W6C-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
DM
Viernes, 10 de marzo 2023, 02:15
Una alimentación equilibrada y hacer ejercicio son dos elementos clave para una vida sana, pero si además tenemos algún suplemento que nos ayude a mantener una buena salud, siempre se agradece. Es por ello que los adictos a cuidar la forma y sobre todo la alimentación están de enhorabuena y es que varios científicos han desarrollado una nueva gama de bebidas vegetales probióticas.
Lo que hace de estos brebajes que sean tan especiales es que contienen una bacteria procedente de la aceituna de mesa, el fermento con potencial probiótico Lactiplantibacillus pentosus LPG1, además de que no han sufrido ningún tipo de proceso de fermentación, no contienen lactosa y tampoco grasas o proteína de origen animal.
Las bebidas se lanzan al mercado con el nombre de 'BeWellDrinks' tras más de dos años de estudios por parte de los investigadores del Instituto de la Grasa (IG-CSIC), dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la empresa emergente Oleica y la compañía cordobesa La Salmoreteca.
Noticia Relacionada
En este sentido, estas nuevas bebidas están elaboradas, principalmente, con agua, frutas y vegetales. Además, contienen componentes de alto valor biológico como los antioxidantes, la fibra, las vitaminas y los minerales, cuya concentración depende del tipo de vegetal. Por otro lado, no han sufrido ningún tipo de proceso de fermentación, no contienen lactosa y tampoco grasas o proteína de origen animal.
Por otro lado, una de las grandes ventajas que tiene la bacteria es que se trata de un fermento natural aislado del proceso de elaboración de aceituna de mesa, por lo que su aclimatación y viabilidad en otra matriz vegetal es muy alta si se compara con otros microorganismos probióticos cuyo origen no sea vegetal, según señalan sus creadores.
Su potencial probiótico ha sido validado en diversos estudios 'in vitro' e 'in vivo', el último en un reciente ensayo clínico fase 1 llevado a cabo con investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC). Entre sus principales características probióticas destaca la reducción de los niveles de colesterol, actividad fitasa, actividad antiinflamatoria y una adecuada modulación de la microbiota intestinal.
Se han creado y formulado diferentes tipos de bebidas con matrices vegetales y frutas (naranja, mango, zanahoria, manzana, frutos rojos, fruta de la pasión, pepino, apio, piña, coco, etc.) pensando en las diferentes necesidades fisiológicas de las personas. Además, se ha añadido 'L. pentosus LPG1', vitaminas (A, B6, C, D, E) y minerales (Zn, Mg, K).
Los investigadores han determinado la supervivencia de 'L. pentosus LPG1' en cada una de las bebidas vegetales y en diferentes lotes de producción. Al tratarse de un producto fresco no pasteurizado (ready-to-eat), también se han realizado estudios de calidad y seguridad alimentaria para mostrar la ausencia de patógenos alimentarios como 'Listeria monocytogenes', 'Staphylococcus aureus', 'Salmonella enterica' o 'Escherichia coli'. Y se ha comprobado si la adición del fermento modificaba las características organolépticas del producto, así como su presencia al final de la vida de mercado.
Recuerda Francisco Noé Arroyo López, investigador del IG-CSIC, que ha participado en el desarrollo del producto, que esta nueva gama de bebidas «se podrá utilizar como fuente de microorganismos beneficiosos para consumidores que tienen un cierto grado de intolerancia a la lactosa y que no pueden consumir probióticos a través de productos lácteos, aquellos que necesiten de una dieta baja en colesterol o que, simplemente, conocen de las ventajas del consumo de frutas y vegetales. De este modo, la experiencia de ingesta de estos microorganismos y componentes saludables en las personas que lo necesiten será más placentera».
«Este resultado ha sido un claro ejemplo de éxito de colaboración público-privada. La empresa nos suministra lotes de producto elaborado en sus instalaciones, con el que nosotros vamos realizando los ensayos de fortificación, estabilidad, seguridad microbiológica, adaptación del probiótico y vida de mercado. Una vez determinadas las dosis de fortificación, la empresa comprueba que el nuevo producto está acorde con sus estándares de calidad y organolépticos, y procede a su escalado y producción industrial», afirma Francisco Noé.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.