La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha actualizado el listado de los medicamentos autorizados en España, que en los últimos 365 días se eleva a 987, 834 de ellos en 2024 y 47 en lo que llevamos de mes de octubre.
Publicidad
Entre los últimos medicamentos autorizados aparecen aquellos quee stán sujetos a prescripción médica, así como los de diagnóstico o uso hospitalario. Sin embargo, ninguno de los 47 de octubre ni los 79 de septiembre han sido comercializados aún, y el último en serlo, a finales de agosto, fue el Nepexo, una solución inyectable en pluma recargable de diagnóstico hospitalario.
Puedes consultar el listado completo de los medicamentos autorizados, según CIMA (Centro de Información de Medicamentos), organismo dependiente del Ministerio de Sanidad.
Recientemente Sanidad actualizó el sistema de precios de referencia de medicamentos en el Sistema Nacional de Salud, a través del que se han revisado los precios de 17.655 presentaciones de medicamentos, que supondrá un ahorro estimado de 139 millones de euros.
Noticia relacionada
Además, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) va a comenzar a trabajar en los informes de posicionamiento terapéutico (IPT) de los medicamentos que han obtenido una opinión positiva por procedimiento centralizado en la reunión del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), celebrada en junio de 2024.
Estos IPT corresponden tanto a los nuevos medicamentos (Balversa (erdafitinib), Eurneffy (epinefrina), Ordspono (odronextamab), Piasky (crovalimab) y Winrevair (sotatercept)) como a las nuevas indicaciones o modificaciones de estas (Imfinzi (durvalumab), Lynparza (olaparib), Tepkinly (epcoritamab) y Vabysmo(faricimab)) que han obtenido el visto bueno del comité y que están abajo descritas.
Publicidad
En el caso de los nuevos medicamentos, el proceso de elaboración de los IPT comenzará en el momento en el que la AEMPS reciba, por parte del titular de autorización de comercialización (TAC), la comunicación de la intención de comercializar estos medicamentos en España y la solicitud del código nacional.
Con respecto a las nuevas indicaciones o modificaciones de estas, el proceso de elaboración de los IPT comenzará sin necesidad de que los TAC envíen estas comunicaciones a la AEMPS.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.