![Luis Enjuanes y la gripalización del covid | Lo que opina Enjuanes sobre 'gripalizar' el coronavirus](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/01/media/cortadas/LF2WROD1_20220401161311-RVwbqToiQdfToRdm5p81EiO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Luis Enjuanes y la gripalización del covid | Lo que opina Enjuanes sobre 'gripalizar' el coronavirus](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/01/media/cortadas/LF2WROD1_20220401161311-RVwbqToiQdfToRdm5p81EiO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Sobreviviendo». Cuando descuelga el teléfono, Luis Enjuanes se permite una humorada a cargo de la trepidante vida que lleva desde que llegó el coronavirus y sus rutinas cambiaron, como se revolucionaron todas, aunque en su caso con un elemento adicional: le tocaba ... por edad la etapa de jubilación pero sigue en activo, obsesionado con alumbrar la deseada vacuna. Hasta entonces, seguirá alimentando otra obsesión, común a todos también: no infectarse por el covid. De momento, con éxito, lo cual en su caso tiene un mérito enorme: el de quien se pasa las horas rodeado del covid en su laboratorio, desde donde atiende a LAS PROVINCIAS.
- Recuerdo que hace un año le entrevisté y entonces me explicó que debemos acostumbrarnos a incorporar la inmunización como una pauta más de nuestra vida. ¿Lo mantiene?
- Absolutamente. Los coronavirus son virus respiratorios como la gripe, se diseminan con mucha facilidad y evoluciona con mucha rapidez. No los vamos a eliminar nunca. Siempre habrá variantes nuevas. España está muy bien vacunada, con una tasa superior al 94 por ciento, pero hay zonas del mundo que van muy atrasadas, como África o la India y otras partes de Asia, donde se mantiene el virus y se permite que siga evolucionando. El coronavirus será una gripe más.
- Se lo pregunto a propósito de la reciente pauta acordada por el Ministerio de Sanidad de 'gripalizar' la pandemia. ¿Cree que la medida llega tarde o que por el contrario es prematura?
- Esta pregunta requiere un análisis más detallado. Es una medida que yo apoyo pero no con la velocidad con que se está implantando. Lo de gripalizar el coronavirus es una idea que se está aplicando en otros países avanzados pero veamos lo que ocurre ahora mismo en China, donde están actuando de una manera excesivamente rígida: acaban de confinar Shanghai porque han aparecido trescientos y pico casos y resulta que confinan a 24 millones de personas. Así que respondiendo a la pregunta de si en España vamos o no demasiado rápidos en tratar a la covid como una gripe más, mi respuesta es que no queda más remedio que ir en esa dirección pero a una velocidad mucho más lenta. España ya consiguió en la anterior ola reducir la propagación a 40 casos por cada 100.000 habitantes y ahora estamos en 400. Hay indicios incluso de que sube un poco y que subirá en cuanto haya vacaciones de Semana Santa, más movimiento de gente… Ahora no es un momento para abrir tan deprisa las medidas. Me parece que es una medida que se tiene que tomar con mucho cuidado y controlando qué pasa. Pero abrir los estadios de fútbol, con 80.000 espectadores juntos y chillando, abrir las discotecas… O que si una persona está infectada aunque de manera atenuada pueda ir moviéndose… Pues hombre, no. Es demasiado rápido, en mi opinión.
Noticia Relacionada
- Usted sostiene que el covid ha venido para quedarse y que el próximo invierno habrá que lidiar con otra variante. Que será como una gripe más fuerte.
- La variante omicron se ha demostrado que ya está atenuada pero ojo: puede matar a personas con patologías previas. Diabéticos, inmunodeprimidos… Esa es la primera premisa. Pero hay que tener en cuenta que cualquiera de estos virus evoluciona atenuándose, es decir, que si no tiene consecuencias graves tú vas con él por la calle y lo diseminas y el virus coge ventaja en la propagación. Un tercer argumento es que los virus evolucionan infectándonos. Nosotros respondemos inmunológicamente y neutralizamos a una gran parte de ellos pero hay otros que se nos escapan porque han mutado y se extienden. Hay una carrera entre nuestro organismo y los virus: ellos se escapan y los anticuerpos vienen detrás para atraparlos. Según esa ley, el virus evoluciona. Y se cumple además otra ley, como ocurre con la variante omicron: que como se infecta más deprisa, es la que se impone.
- Y su predicción es que…
- Mi predicción es que cada vez se están seleccionando virus más atenuados, de una antigenicidad distinta, que se van a instalar entre nosotros como el virus de la gripe. Van a venir todos los inviernos, empezando por el próximo. Va a ser como una gripe más severa, sí, pero que te puede matar. Como mata todos los años la gripe a millones de personas en todo el mundo. Lo que pasa es que con la gripe común ya estamos acostumbrados, hemos asimilado su letalidad. Y vamos a tener que continuar vacunándonos cada año, empezando por la cuarta dosis. Y actualizar las vacunas a las variantes que se impongan y tener en cuenta que su protección contra patologías graves o contra la muerte, bendita sea, también significa que a partir de tres pinchazos nos podemos infectar. Y el virus se puede amplificar en nuestro interior y transmitirlo a otra persona que puede incluso morir. Y esto va a continuar, con seguridad. Pero hay que diferenciar nuestra situación de cómo estábamos hace dos años. Ahora tenemos la necesidad de una cuarta dosis para subir el nivel de inmunización de nuevo. Vamos a entrar en la misma rutina de la gripe.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.