Borrar

Este será el orden de vacunación contra el coronavirus en España a partir de diciembre

Sanidad espera disponer final de año de las primeras dosis de Oxford y AstraZeneca

REDACCIÓN / EUROPA PRESS

Lunes, 7 de septiembre 2020, 21:15

La vacuna contra el coronavirus parece que está más cerca de los esperado. Por una parte está la OMS que fija la fecha para una vacunación masiva «a mediados de 2021», mientras que la semana pasada Fernando Simón, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, rebajaba las expectativas ante una vacuna que podría «no ser lo que se espera». Pero en los últimos días el Gobierno ha querido hablar ya de forma clara y rotunda ante el inicio de la vacunación contra el coronavirus en España. Entre los planes del Ejecutivo se encuentra que las primeras dosis de las soluciones halladas en la Universidad de Oxford y por parte de AstraZeneca estén disponibles por parte de Sanidad para inyectarlas atendiendo a las prioridades epidemiológicas. En este lunes 7 de septiembre Simón ha fijado el primer esbozo del orden que se seguirá para poner la vacuna contra el coronavirus.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha comentado, como también lo ha hecho este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que a finales de año podrían estar ya disponibles las primeras dosis de la vacuna de la Universidad de Oxford (Reino Unido) y AstraZeneca.

En este sentido, Simón ha recordado que se está planteando vacunar primero a los grupos más vulnerables, como por ejemplo los mayores o las personas con patologías previas de riesgo, y a aquellos que trabajan en los servicios esenciales como los profesionales sanitarios.

Por otra parte, y preguntado por la presión hospitalaria, Simón ha señalado que se mantiene a nivel general en el siete por ciento, si bien ha reconocido que hay comunidades autónomas en las que la carga es mayor e, incluso, entre hospitales de una misma región. En estos casos, ha abogado por analizar medidas para reducir la presión asistencial como, por ejemplo, derivando a pacientes o aumentando el número de camas hospitalarias.

Finalmente, y respecto a los test rápidos de detección del coronavirus, Simón ha avisado de que la interpretación de los mismos cambia según la incidencia de enfermedad que haya en la zona donde la persona ha estado expuesta al virus. «La interpretación de estas pruebas, mientras no tengan un cien por cien de sensibilidad, no es sencilla», ha avisado.

Fernando Simón también ha desvelado que Sanidad estudia rebajar la cuarentena obligatoria ante un positivo por coronavirus.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Este será el orden de vacunación contra el coronavirus en España a partir de diciembre