Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Las pajitas de papel son muy habituales en multitud de locales de restauración. Fotolia
Qué pajitas son mejores para la salud: ¿de papel de plástico?

Qué pajitas son mejores para la salud: ¿de papel de plástico?

Un reciente estudio alerta de riesgos para el organismo asociados a este producto en función de su material

TV

Domingo, 27 de agosto 2023

Las pajitas de papel han ido ganando terreno a las de plástico y desde hace algunos años son las más habituales en multitud de bares, restaurantes o cafeterías. Son muchos quienes también optan por esta versión para casa, perfectas para tomarte un refresco o una infusión y tirarlas sin demasiado cargo de conciencia, porque supuestamente son mejores para el medio ambiente que las de plástico.

Sin embargo, una investigación reciente nos ha desmontado todo lo que creíamos saber sobre este producto, ya que al parecer no son mejores para el planeta y además podrían suponer riesgos para la salud de quien las usa. Las pajitas de papel consideradas «ecológicas» por no estar fabricadas de plástico contienen sustancias químicas duraderas y potencialmente tóxicas, según concluye un nuevo estudio publicado en la revista 'Food Additives and Contaminants'.

En el primer análisis de este tipo realizado en Europa, y sólo el segundo en el mundo, investigadores belgas analizaron 39 marcas de pajitas en busca del grupo de sustancias químicas sintéticas conocidas como sustancias poli y perfluoroalquiladas (PFAS). El estudio, halló PFAS en la mayoría de las pajitas analizadas, sobre todo en las de papel y bambú. Los PFAS se utilizan para fabricar productos cotidianos, desde ropa de exterior hasta sartenes antiadherentes, resistentes al agua, el calor y las manchas. Sin embargo, son potencialmente nocivos para las personas, la fauna y el medio ambiente.

Riesgos para la salud de los PFAS

Los PFAS se descomponen muy lentamente con el tiempo y pueden persistir durante miles de años en el medio ambiente, una propiedad que ha hecho que se les conozca como «sustancias químicas para siempre. »Se han asociado a una serie de problemas de salud, como una menor respuesta a las vacunas, menor peso al nacer, enfermedades tiroideas, aumento de los niveles de colesterol, daños hepáticos, cáncer de riñón y cáncer testicular.

«Las pajitas fabricadas con materiales vegetales, como el papel y el bambú, suelen anunciarse como más sostenibles y ecológicas que las de plástico», afirma el investigador doctor Thimo Groffen, científico medioambiental de la Universidad de Amberes (Bélgica), que participa en este estudio. «Sin embargo, la presencia de PFAS en estas pajitas significa que eso no es necesariamente cierto», añade.

El PFA más comúnmente encontrado, el ácido perfluorooctanoico (PFOA), está prohibido en todo el mundo desde 2020. También se detectaron ácido trifluoroacético (TFA) y ácido trifluorometanosulfónico (TFMS), PFAS de «cadena ultracorta» muy solubles en agua, por lo que podrían filtrarse de las pajitas a las bebidas.

Las concentraciones de PFAS encontradas en estos productos en el estudio eran bajas y, teniendo en cuenta que la mayoría de la gente suele utilizar las pajitas sólo ocasionalmente, suponen un riesgo limitado para la salud humana. Sin embargo, los PFAS pueden permanecer en el organismo durante muchos años y las concentraciones pueden aumentar con el tiempo.

«Pequeñas cantidades de PFAS, aunque no son perjudiciales en sí mismas, pueden sumarse a la carga química ya presente en el organismo», advierte Groffen. Un número creciente de países han prohibido la venta de productos de plástico de un solo uso, incluidas las pajitas para beber, y las versiones de origen vegetal se han convertido en alternativas populares.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Qué pajitas son mejores para la salud: ¿de papel de plástico?