![Ómicron, dónce vacunarse | He pasado el Covid, ¿debo vacunarme?](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/12/media/vacuna4.jpg)
![Ómicron, dónce vacunarse | He pasado el Covid, ¿debo vacunarme?](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/12/media/vacuna4.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M. Gardó
Martes, 18 de enero 2022
De esta sexta ola de Ómicron son pocos los que se han salvado. Mientras tanto, la tercera dosis de la vacuna contra el Covid sigue inoculándose. Así son muchos los que acaban de pasar la enfermedad y se preguntan si será necesaria una tercera dosis y cuándo. La evidencia actual indica que la reinfección por el nuevo coronavirus es excepcional en los 6 meses posteriores a una infección natural. Además, se observa que las personas que se vacunan después de haber pasado la infección tienen una respuesta inmune muy elevada y superior a las de personas que no han tenido contacto con el virus, según el Ministerio de Sanidad.
Las personas menores de 65 años que han pasado la infección pueden vacunarse a partir de las 4-8 semanas con una sola dosis de vacuna. En personas mayores de 65 años se esperará a que se recuperen y terminen el periodo de aislamiento y se administrará la pauta completa.
Aquellas personas de 65 años o menos en las que está indicada una dosis de recuerdo o una dosis adicional y que tras una pauta completa de vacunación padezcan la infección por COVID-19, se administrará esta dosis a partir de los 6 meses de la última dosis recibida si fue con una vacuna de ARNm o a partir de los 3 meses si fue con vacuna de Vaxzevria de AstraZeneca o con la de Janssen, cuando estén completamente recuperadas, hayan finalizado el período de aislamiento y al menos 4 semanas tras el diagnóstico de la infección.
El jefe de Estrategia de Amenazas Sanitarias Biológicas y Vacunas de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), Marco Cavalieri, expresó hace unos días sus dudas acerca de la necesidad de dar dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19 «continuamente» ante el temor de «sobresaturar el sistema inmune con repetidas vacunaciones».
El representante del organismo regulador europeo apuntó que observan con «preocupación» una estrategia de vacunación que suponga vacunar cada tres o cuatro meses, con la salvada excepción de los inmunodeprimidos.
«Hay que ir con cuidado de no sobresaturar el sistema inmune con repetidas vacunaciones», avisó, remarcando que también está el riesgo de generar «fatiga» entre la población. «Todavía no hemos visto datos con respecto a una cuarta dosis, y nos gustaría ver estos datos antes de poder hacer cualquier recomendación, pero al mismo tiempo, estamos bastante preocupados por una estrategia que implica la vacunación repetida en un corto plazo», explicó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.