Borrar
Fotolia
Las personas que no deberían comer aguacate, según la OCU

Las personas que no deberían comer aguacate, según la OCU

Es una fruta es conocida por ser una excelente fuente de grasas monoinsaturadas, que pueden contribuir positivamente a la salud cardiovascular

Clara Alfonso

Valencia

Domingo, 6 de agosto 2023

En la búsqueda continua de un estilo de vida saludable y una dieta equilibrada, el papel de los alimentos naturales y nutrientes esenciales ha adquirido una relevancia significativa. Uno de los que más popularidad ha ganado en los últimos tiempos es el aguacate, considerado una verdadera joya nutricional gracias a su alto contenido de grasas saludables y nutrientes vitales. Sin embargo, a pesar de sus beneficios, es importante tener en cuenta que no todas las personas pueden disfrutar de este exquisito fruto con total libertad.

El aguacate es conocido por ser una excelente fuente de grasas monoinsaturadas, que pueden contribuir positivamente a la salud cardiovascular y reducir el colesterol LDL, también conocido como «colesterol malo». Asimismo, es rico en vitamina E, potasio, fibra y antioxidantes, lo que lo convierte en un aliado nutricional para muchas personas. No obstante, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha emitido advertencias sobre ciertos grupos de personas que, debido a determinadas patologías o dietas específicas, deberían abstenerse de consumirlo.

En primer lugar, aquellos que estén siguiendo una dieta hipocalórica y baja en grasas deben abstenerse o reducir su consumo de aguacate debido a sus valores nutricionales, ya que por cada 100 gramos contiene aproximadamente 150 calorías.

Asimismo, las personas que padecen insuficiencia renal deben evitar el consumo de aguacate, ya que este fruto es una rica fuente de potasio, lo que puede no ser adecuado para su salud.

Por último, se ha observado que los aguacates pueden desencadenar reacciones alérgicas, especialmente en personas que son alérgicas al látex. Por lo tanto, aquellas personas con esta alergia deben tener especial precaución al consumir aguacate.

Propiedades del aguacate

El aguacate es una fruta rica en vitaminas esenciales, como la vitamina K, que es importante para la coagulación sanguínea y la salud ósea, y la vitamina C, un poderoso antioxidante que refuerza el sistema inmunológico y ayuda a combatir enfermedades. También contiene vitamina E, que contribuye a la salud de la piel y tiene propiedades antioxidantes que protegen las células del daño causado por los radicales libres. Las vitaminas del complejo B presentes en el aguacate son esenciales para el metabolismo energético y el funcionamiento del sistema nervioso.

En cuanto a minerales, el aguacate es especialmente rico en potasio, un mineral esencial para el buen funcionamiento del corazón, los músculos y el sistema nervioso. También contiene magnesio, que juega un papel importante en la función muscular y la salud ósea.

Otra propiedad destacable es su contenido en antioxidantes, como la luteína y la zeaxantina, esenciales para la salud ocular, ya que protegen los ojos del daño causado por la luz azul y los radicales libres, reduciendo el riesgo de enfermedades oculares relacionadas con la edad, como las cataratas y la degeneración macular.

Además de sus beneficios internos, el aguacate también es valioso en el ámbito del cuidado de la piel y el cabello. Los aceites naturales presentes en la fruta son conocidos por sus propiedades hidratantes y suavizantes para la piel, y muchos productos de cuidado de la piel incluyen extracto de aguacate debido a sus propiedades humectantes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las personas que no deberían comer aguacate, según la OCU