M. Palacios / EP
Jueves, 1 de febrero 2024
La Fiscalía ha pedido a la Audiencia Nacional que investigue a varias empresas alemanas por la fabricación y comercialización del producto sanitario Ala Octa, un producto sanitario aplicado en las operaciones de retina, y que produjo pérdida de visión y otros efectos adversos en los pacientes sobre los que se aplicó.
Publicidad
En España se comercializó, con el correspondiente marcado CE, desde el mes de agosto de 2013 hasta el 26 de junio de 2015, fecha en la que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) distribuyó una alerta sobre el cese de la utilización, de comercialización y retirada del mercado del producto Ala Octa (Perfluoroctano), fabricado por ALA MEDICS GmbH, Alemania.
Ha sido la teniente fiscal de la Audiencia Nacional, Marta Durantez, la que ha presentado una querella en la que pide al tribunal que se recabe de los centros sanitarios que notificaron incidentes con el producto Ala Octa los datos de los pacientes que sufrieron lesiones, tomándoseles declaración como perjudicados con ofrecimiento de acciones.
Noticia relacionada
Además, la fiscal solicita que, una vez determinadas las personas jurídicas presuntamente responsables, se requiera a estas organigrama a efectos de la determinación de las personas físicas que pudieran resultar responsables. Por último, pide que se interrogue en sede judicial a los investigados que correspondan.
La Fiscalía entiende que los hechos denunciados pudieran ser constitutivos de delitos contra la salud pública por la fabricación, importación, suministro, intermediación, comercialización, ofrecimiento o puesta en el mercado del producto sanitario Ala Octa y de lesiones graves.
Publicidad
El Ministerio Público asegura que «el producto ocasionó a los pacientes a quienes se les suministró efectos adversos para la salud como amaurosis (situación de no percepción de luz en el ojo operado), atrofia del nervio óptico (atrofia óptica), necrosis retiniana y fenómenos de oclusión vascular retiniana con posible envainamiento de la pared de los vasos sanguíneos de la retina, tanto arteriales como venosos».
«La investigación sobre el producto apreció la existencia de deficiencias en la fabricación y carencias en los controles de seguridad de la materia prima y de los lotes fabricados. Fue utilizado por el sistema de salud español en 28 centros sanitarios, de 13 comunidades autónomas, con un número total de 125 casos notificados», añade.
Publicidad
Las empresas que habrían comercializado el producto son, según indica la Fiscalía, Alamedics GmbH & Co.KG y BSI Group Deutschland y la empresa con sede en Barcelona W.M. Bloss S.A.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.