EP
Lunes, 22 de marzo 2021, 14:36
El Ilustre Colegio de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha exhortado a la Conselleria de Sanidad a que facilite y apoye la incorporación de esta especialidad al Sistema Nacional de Salud, según ha reclamado la entidad colegial en un comunicado.
Publicidad
En ese sentido, mantiene que es «insostenible» que no se haya incluido ya y más teniendo en cuenta que la semana pasada el Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad una proposición no de ley para la inclusión de la Podología en la Sanidad Pública. Además, recuerda que otras comunidades autónomas como Cantabria o Baleares ya se han adelantado a la inclusión de la Podología y han convocado plazas de profesionales que ya están ejerciendo.
Por contra, la presidenta del ICOPCV, Pilar Nieto, ha señalado que el caso de la Comunitat Valenciana es «impresentable» porque en 2017 los grupos parlamentarios de Les Corts aprobaron la inclusión de esta profesión en el sistema público, se contempló en los presupuestos de 2018 y, sin embargo, «nunca se ha llevado a la práctica». Así, hay constituida la bolsa de trabajo para una categoría que es la de podólogo, sin plazas creadas dentro del sistema sanitario valenciano. «Es indignante», ha asegurado.
«Hasta ahora, la excusa que nos ponía la consellera de Sanidad es que esto es algo que debía decidirse primero desde el gobierno central. Sabemos que es una excusa porque Cantabria y Baleares lo hicieron mucho antes y en cualquier caso, el Congreso ya se ha pronunciado. Fue la semana pasada y todavía no hemos tenido ni una mínima señal por parte de la Generalitat», ha recalcado Pilar Nieto.
«Los podólogos interpretamos esto como una falta de respeto absoluta por parte de la Conselleria a todo el colectivo podológico de la Comunitat, que se siente completamente desatendido por el gobierno valenciano», ha finalizado la presidenta del ICOPCV.
Publicidad
Nieto ha recordado que, según los datos recogidos en la proposición no de ley presentada por el Congreso y que fueron aportados por el Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos, se estima que más del 70% de las dolencias en los pies podrían ser tratadas por podólogos en los Centros de Atención Primaria (CAP) sin necesidad de acudir a hospitales, liberándolos de la sobrecarga y saturación que estos padecen.
Asimismo, el 40% de las lesiones en el pie diabético podrían evitarse si se diagnosticaran y trataran de forma precoz, en fase ambulatoria y más del 80 % de las personas de la tercera edad precisan periódicamente de los cuidados de un podólogo.
Publicidad
La incorporación de la asistencia podológica en los centros de salud permitiría reducir «sensiblemente» complicaciones médico-quirúrgicas como amputaciones y gangrenas toda vez que disminuiría la atención institucional en servicios sociales comportaría una mayor calidad de vida y bienestar para nuestros mayores.
En otro orden de cosas, la creciente desatención de los cuidados de los pies de personas diabéticas genera un exorbitante gasto a la sanidad pública al dar lugar a amputaciones de miembros inferiores. La tasa de mortalidad tras la amputación por pie diabético supera el 70%, porcentaje superior al de los cánceres más comunes. Los estudios demuestran que la prevención contribuye a reducir las amputaciones en un 85%.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.