Secciones
Servicios
Destacamos
LB
Miércoles, 12 de mayo 2021, 20:30
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado un nuevo Informe de Farmacovigilancia sobre las Vacunas Covid-19, en el que evalúa los riesgos de las vacunas de AstraZeneca, Pfizer, Janssen y Moderna. En su informe, la organización pide que se actualicen los efectos secundarios de algunos de estos fármacos en sus respectivos prospectos.
En el caso de la vacuna de Moderna, AEMPS informa de que se han registrado en España 1.780 reacciones adversas a la inyección, 237 de ellas consideradas graves. Entre los efectos secundarios más comunes se han notificado casos de fiebre, dolores de cabeza o dolores musculares.
No obstante, los síntomas que preocupan a la AEMPS son más graves. Según notifican en su último informe, el Comité Europeo de Farmacovigilancia está analizando la relación de la vacuna de Moderna con casos de síndrome de trombosis con trombocitopenia, así como de miocarditis y pericarditis.
Noticia Relacionada
El síndrome de trombosis con trombocitopenia en localizaciones no habituales ya se ha identificado tras inmunizaciones con las vacunas de Janssen y Pfizer. Concretamente se han registrado trombosis en los senos venosos cerebrales (donde los coágulos de sangre impiden el drenaje al exterior del cerebro), o las venas esplácnicas (que involucran a una o más venas de los órganos abdominales), y trombosis arteriales.
Según afirma la AEMPS, hasta el momento se han notificado «pocos casos» tras la vacunación con Moderna, y que además no parecen presentar el patrón clínico específico que se ha observado con las dosis de Pfizer y Janssen. El Comité Europeo de Farmacología considera que la evidencia actual no constituye una señal para las vacunas de ARN mensajero, como la de Moderna, aunque asegura que seguirá investigando.
Noticia Relacionada
Por otra parte, se han notificado algunos casos de miocarditis (inflamación del músculo cardiaco) y pericarditis (inflamación de la membrana que rodea al corazón) tras la vacunación con vacunas basadas en ARNm (Moderna y Pfizer). De nuevo, aunque el Comité Europeo de Farmacología consiera de momento que no existe una relación con las vacunas, ha asegurado que continuará evaluando detalladamente este asunto.
La mayoría de las reacciones adversas tras la vacunación con Moderna se han registrado en mujeres y personas de entre 18 y 65 años, y han sido síntomas pasajeros que pueden ocurrir en los primeros días tras recibir la vacuna.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.