Borrar
El prospecto del Ozempic, el medicamento de moda desaconsejado para tres grupos de personas

El prospecto del Ozempic, el medicamento de moda desaconsejado para tres grupos de personas

Destinado a personas con diabetes tipo 2, algunos lo utilizan para perder peso. Como otras medicinas, puede tener efectos adversos

Nacho Ortega

Valencia

Miércoles, 18 de octubre 2023, 00:31

Es el medicamento de moda. Agotado en las farmacias, el Ozempic empezó a multiplicar sus ventas cuando varias celebridades de Estados Unidos como Elon Musk viralizaron este fármaco a través de distintas redes sociales.

El Ozempic es en realidad un medicamento que contiene el principio activo semaglutida destinado inicialmente a adultos mayores de 18 años con diabetes tipo 2. Producido por la empresa Novo Nordisk Pharma, está financiado por la Seguridad Social solo para las personas con diabetes y su precio supera los 125 euros.

Qué es Ozempic

En realidad, según explica el prospecto hecho público por CIMA (Centro de Información de Medicamentos Autorizados) y la AEMPS (Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios), ayuda al cuerpo a reducir el nivel de azúcar en sangre únicamente cuando este nivel de azúcar está demasiado elevado y puede ayudar a prevenir una enfermedad cardiaca.

Sin embargo, después de que Musk asegurara en un tuit que había bajado hasta 13 kilos a base de ayuno, Ozempic y mantenerse lejos de la comida sabrosa, se convirtió en un producto utilizado por muchos para intentar perder peso. Fue tal el impacto que tuvo que la AEMPS tuvo que emitir «recomendaciones dirigidas a los médicos prescriptores, para evitar o paliar problemas de suministro con los medicamentos análogos del GLP-1, como el caso del Ozempic».

Sin embargo, Ozempic no está indicado para todo el mundo y el prospecto enumera tantos los grupos de personas en los que no está indicado como los efectos adversos que puede provocar.

Ozempic, en puridad, se usa para tratar a adultos (a partir de los 18 años de edad) con diabetes tipo 2 cuando la dieta y el ejercicio no son suficientes:

• como única medicación antidiabética cuando no puede utilizar metformina (otro medicamento para la diabetes) o

• con otros medicamentos para la diabetes: cuando estos no son suficientes para controlar sus niveles de azúcar en sangre. Estos pueden ser medicamentos que se toman por vía oral o se inyectan, como la insulina.

Noticia relacionada

Grupos de personas que no deben usarlo

Algunas alergias y diabetes tipo 1

«Es importante que continúe con la dieta y el plan de ejercicio que le haya indicado su médico, farmacéutico o enfermero», indica el prospecto, que alerta de que no se debe usar Ozempic si es alérgico a semaglutida o a alguno de los demás componentes de este medicamento, como fosfato disódico dihidrato, propilenglicol, fenol, agua para preparaciones inyectables o hidróxido de sodio/ácido clorhídrico (para ajuste del pH).

El prospecto avisa de que «este medicamento no es lo mismo que la insulina y no debe usarlo si:

• padece diabetes tipo 1, una enfermedad en la que el cuerpo no produce nada de insulina

• desarrolla cetoacidosis diabética, una complicación de la diabetes que se caracteriza por un alto nivel de azúcar en sangre, dificultad para respirar, confusión, sed excesiva, aliento de olor dulce o sabor dulce o metálico en la boca.

Puedes consultar el prospecto íntegro de Ozempic.

Embarazo y lactancia

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento.

Este medicamento no se debe utilizar durante el embarazo porque se desconoce si afecta al feto. Por tanto, el uso de métodos anticonceptivos está recomendado durante el uso de este medicamento. Si desea quedarse embarazada, consulte con su médico cómo cambiar su tratamiento, ya que debe interrumpir el uso de este medicamento al menos con 2 meses de antelación. Si se queda embarazada mientras usa este medicamento, consulte con su médico inmediatamente, ya que será necesario cambiarle el tratamiento.

No utilice este medicamento durante el periodo de lactancia, pues se desconoce si pasa a la leche materna

Niños y adolescentes

Este medicamento no está recomendado en niños y adolescentes menores de 18 años de edad ya que la seguridad y eficacia no se han establecido todavía en estos grupos de edad.

Efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Efectos adversos graves

• Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)

- complicaciones de la enfermedad ocular diabética (retinopatía); si tiene problemas oculares, como cambios en la visión durante el tratamiento con este medicamento, debe comunicárselo a su médico.

• Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)

- Páncreas inflamado (pancreatitis aguda) que puede causar un dolor intenso que no desaparece en el estómago y en la espalda. Si presenta tales síntomas acuda inmediatamente a ver a su médico.

• Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1 000 personas)

• reacciones alérgicas graves (reacciones anafilácticas, angioedema). Debe obtener ayuda médica e informar a su médico inmediatamente si experimenta síntomas tales como problemas respiratorios, hinchazón de la cara, labios, lengua y/o la garganta con dificultad para tragar y palpitaciones.

Otros efectos adversos

Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)

- náuseas; este efecto desaparece normalmente con el tiempo

- diarrea; este efecto desaparece normalmente con el tiempo

- bajo nivel de azúcar en sangre (hipoglucemia) cuando este medicamento se usa con medicamentos que contienen sulfonilurea o insulina

• Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)

- vómitos

- bajo nivel de azúcar en sangre (hipoglucemia), cuando este medicamento se usa con medicamentos orales para la diabetes que no sean sulfonilureas o insulina

Los síntomas de aviso de un bajo nivel de azúcar en sangre pueden aparecer repentinamente. Algunos de estos síntomas son: sudor frío, piel fría y pálida, dolor de cabeza, palpitaciones, náuseas o apetito excesivo, cambios en la visión, somnolencia o sensación de debilidad, nerviosismo, ansiedad oconfusión, dificultad de concentración y temblores.

Su médico le indicará cómo tratar el bajo nivel de azúcar en sangre y qué tiene que hacer en el caso de que observe estos síntomas de aviso.

Este bajo nivel de azúcar en sangre es más probable que suceda si también utiliza una sulfonilurea o una insulina. Puede que su médico reduzca la dosis de estos medicamentos antes de que empiece a usar este medicamento.

- indigestión

- estómago inflamado (gastritis); los síntomas incluyen dolor de estómago, náuseas o vómitos

- reflujo o ardor de estómago; también se denomina «enfermedad de reflujo gastroesofágico» (ERGE)

- dolor de estómago

- hinchazón de estómago

- estreñimiento

- eructos

- piedras en la vesícula

- mareo

- cansancio

- pérdida de peso

- disminución del apetito

- gases (flatulencia)

- aumento de las enzimas pancreáticas (como lipasa y amilasa).

• Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)

- cambios en el sabor de las comidas y bebidas

- pulso rápido

- reacciones en el lugar de la inyección, como hematomas, dolor, irritación, picor y sarpullido

- reacciones alérgicas como sarpullido, picor o urticaria

- un retraso en el vaciamiento del estómago.

Efectos

Efectos en el sistema digestivo. «Durante el tratamiento con este medicamento, es posible que tenga náuseas, vómitos o diarrea», explica el prospecto. Estos efectos adversos pueden causar deshidratación (pérdida de líquidos). Es importante que beba mucho líquido a fin de evitar la deshidratación. Esto es especialmente importante si tiene problemas renales.

Dolor de estómago intenso y continuo que se puede deber a pancreatitis aguda. Si tiene un dolor intenso y continuo en la zona del estómago acuda al médico de inmediato, ya que podría ser un síntoma de pancreatitis aguda (inflamación del páncreas).

Bajo nivel de azúcar en sangre (hipoglucemia). La combinación de una sulfonilurea o insulina con este medicamento puede aumentar el riesgo de experimentar bajos niveles de azúcar en sangre (hipoglucemia).

Enfermedad ocular diabética (retinopatía). Si tiene una enfermedad ocular diabética y está usando insulina, este medicamento puede provocar un empeoramiento de su visión por lo cual podría necesitar tratamiento. Informe a su médico si padece enfermedad ocular diabética o experimenta problemas oculares durante el tratamiento con este medicamento. En el caso de que tenga enfermedad ocular diabética potencialmente inestable, no se recomienda el uso de Ozempic 2 mg.

Combinación con otros medicamentos

Informe a su médico, farmacéutico o enfermero si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento, incluidos los medicamentos a base de plantas u otros medicamentos adquiridos sin receta.

En particular, informe a su médico, farmacéutico o enfermero si está utilizando medicamentos que contengan alguno de los siguientes componentes:

Warfarina u otros medicamentos similares orales para reducir la coagulación de la sangre (anticoagulantes orales). Puede necesitar análisis de sangre frecuentes para comprobar cómo de rápido se coagula su sangre.

• Si está utilizando insulina, su médico le informará cómo reducir la dosis de insulina y le recomendará hacer seguimiento de sus niveles de azúcar en sangre de manera más frecuente,con el fin de evitar una hiperglucemia (alto nivel de azúcar en sangre) y cetoacidosis diabética (una complicación de la diabetes que ocurre cuando el cuerpo no puede descomponer la glucosa porque no hay suficiente insulina).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El prospecto del Ozempic, el medicamento de moda desaconsejado para tres grupos de personas