LP.ES
Miércoles, 7 de abril 2021, 11:07
De entre las vacunas que se inyectan actualmente en España contra el coronavirus, la de AstraZeneca es la más polémica. España frenó el uso de esta vacuna el pasado 15 de marzo tras conocerse varios casos de trombos después de recibir la dosis en diferentes países de la Unión Europea, pero Sanidad decidió reanudar las inoculaciones una semana después.
Publicidad
Además, a finales de marzo, el Gobierno decidió eliminar el límite de edad de 55 años para vacunar con AstraZeneca. Así, desde el pasado 30 de marzo, Sanidad considera que esta vacuna es segura a partir de los 18 años.
Noticia Relacionada
En este sentido, y según se establece en el plan de vacunación, se completará la inmunización con esta vacuna de los grupos de población priorizados por su actividad esencial , que estén en activo y sin límite de edad. En este grupo se encuentran policías, guardias civiles o profesores, entre otros.
También se continuará vacunando con estas dosis a personas de 56-65 años, comenzando por la cohorte de mayor edad (año de nacimiento, 1956) e ir descendiendo en edad hasta completar este grupo.
Noticia Relacionada
Así, los grupos de población que reciben la vacuna de AstraZeneca son:
- Grupo 1. Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en centros de mayores y de atención a grandes dependientes. Los trabajadores sanitarios y sociosanitarios de nueva incorporación podrán recibir la vacuna de AstraZeneca.
Publicidad
- Grupo 3. Otro personal sanitario y sociosanitario y trabajadores de instituciones penitenciarias. Las personas del grupo 3 se vacunarán con la vacuna de AstraZeneca.
- Grupo 4. Personas consideradas como grandes dependientes (grado III de dependencia, es decir, con necesidad de intensas medidas de apoyo) que no estén actualmente institucionalizadas. Estas personas (dependientes y cuidadores profesionales) se vacunarán con vacunas de ARNm o con vacuna de AstraZeneca en función de la edad de la persona y de la disponibilidad.
Noticia Relacionada
- Grupo 6. Colectivos en activo con una función esencial para la sociedad, desarrollando su actividad on carácter presencial, al menos una parte de la jornada (Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias, Fuerzas Armadas y docentes). Las personas del grupo 6 que comiencen con la pauta de vacunación se vacunarán con la vacuna de AstraZeneca
Publicidad
- Grupo 8. Personas entre 56 y 65 años de edad (nacidas entre 1956 y 1965, ambos inclusive). Se comenzará vacunando a las personas nacidas en 1956 con la vacuna de AstraZeneca, avanzando en el año de nacimiento según la disponibilidad de dosis.
- Grupo 9. Personas entre 46 y 55 años de edad (nacidas entre 1966 y 1975, ambos inclusive). Las personas de este grupo recibirán la vacuna que se considere en función de la disponibilidad, el contexto de la pandemia y de las evidencias.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.