Secciones
Servicios
Destacamos
F. r / E.p.
Miércoles, 13 de octubre 2021, 15:33
Con casi un 90% de la población de la Comunitat Valenciana vacunada contra el Covid-19, más de cuatro millones de valencianos ya disponen de la pauta completa, la Conselleria de Sanidad estudia ya la posibilidad de comenzar a administrar la vacuna de la gripe y la tercera dosis de refuerzo contra la Covid-19.
La Conselleria de Sanidad, Ana Barceló, efectuó ayer un llamamiento a los integrantes de la franja de edad de entre los 29 y los 39 años a que al menos se vacunen contra la gripe porque son los valencianos que menor porcentaje de inmunidad acumulan contra el coronavirus.De acuerdo con los datos del Ministerio de Sanidad, sólo un 75,8% de estos adultos se han prestado a inmunizarse contra el coronavirus. Unos 400.000 valencianos todavía están por inmunizar. Los de 30 a 39 años son los que tienen el porcentaje más bajo de vacunación contra el coronavirus, seguidos con un 78% por los jóvenes de entre 20 a 29 años de edad y un 81% disponen de la pauta completa los adolescentes de 12 a 19 años.La fecha que se baraja para comenzar ambas campañas de vacunación es el próximo 25 de octubre, según anunció ayer la consellera de Sanidad, Ana Barceló, durante una visita al Hospital Provincial de Castellón.
Según afirmó la titular de Sanidad, de momento la tercera dosis de refuerzo contra el coronavirus se administrará a mayores de 70 años, aunque puso de manifiesto que en el momento en que el Consejo Interterritorial determine que hay que ir abriendo esa franja de edad, se aplicará «enseguida» a través de los centros de salud, «que son los que tienen los registros de las personas que se tienen que vacunar de la gripe y de las que se determine que deben ser vacunadas con la tercera dosis de refuerzo».
Noticia Relacionada
De momento, según destacó la consellera Barceló, no tienen previsto habilitar espacios especiales para la administración de ambas vacunas, como se había hecho hasta ahora con los vacunódromos. No obstante incidió Ana Barceló que «nunca se descarta nada». «Una vez tengamos la planificación, veremos la manera de ejecutarla de la forma más sencilla y más apropiada para el ciudadano», declaró la consellera.
Las palabras de Barceló concuerdan con las de los últimos días de los representantes sindicales del mundo sanitario. El presidente de Sanidad del Csif en la provincia de Valencia, Fernando García. «Se retrasa a finales octubre o primeros de noviembre la campaña de la gripe. Y coincidirá con la tercera dosis de vacunación Covid. Todo un despropósito», afirma el experto.
Noticia Relacionada
La titular de Sanidad ha recordado que el pasado año se administraron casi un millón de dosis contra la gripe, y este año se prevé que se incrementará, por lo que se ha hecho una compra mayor que la establecida el año pasado. «Para el refuerzo con la tercera dosis aprovecharemos a todas las personas que se ponen la de la gripe»,subrayó Barceló, quien añadió que quedará el resto de personas mayores de 70 años que no se quieran vacunar de la gripe pero que sea necesario administrarles la tercera dosis de refuerzo contra el coronavirus.
Barceló aseguró que la campaña de la gripe irá muy dirigida al personal sanitario. El año pasado, recordó, se vacunaron hasta un 90%. La consellera también realizó un llamamiento a los jóvenes de entre 29 y 39 años para que se vacunen contra el Covid, «pues se trata de un grupo de edad con mucha interacción social y mucha movilidad y que mantiene todavía niveles de vacunación por debajo de lo que sería deseable, ya superados por las demás franjas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.