Borrar

Seis claves para ser feliz, según la Universidad de Harvard

Este tema ha encontrado un aliado en la ciencia, especialmente a través del estudio de la psicología positiva

Martes, 21 de mayo 2024, 01:25

Si hay algo que todos perseguimos en la vida es la felicidad. Desde que tenemos uso de razón, buscamos ese estado de bienestar y satisfacción que nos haga sentir plenos. Pero, ¿qué es realmente la felicidad y cómo podemos alcanzarla de manera sostenible? Esta pregunta, que a lo largo de la historia ha intrigado a filósofos, poetas y científicos, ha encontrado un aliado en la ciencia, especialmente a través del estudio de la psicología positiva. Esta rama se dedica a estudiar el bienestar y la felicidad humana, y uno de sus principales exponentes es Tal Ben-Shahar, un reconocido escritor y profesor de la Universidad de Harvard.

Nacido en Israel en 1970, Ben-Shahar se mudó a los Estados Unidos tras completar su servicio militar para estudiar psicología y filosofía en Harvard. Con el tiempo, se convirtió en un líder en el campo de la psicología positiva, ofreciendo el curso más popular en la historia de la universidad y escribiendo varios libros sobre el tema.

En 2006, su curso 'Psicología Positiva' se convirtió en el más popular en la historia de la universidad. De sus investigaciones y enseñanzas surgieron seis claves fundamentales para alcanzar la felicidad, que han influido a millones de personas alrededor del mundo. Estas son:

Mantener relaciones sociales saludables

La primera clave para ser feliz es mantener relaciones sociales saludables. La investigación ha demostrado consistentemente que las personas que tienen relaciones sociales fuertes y saludables son más felices y viven más tiempo. Estas relaciones no se limitan solo a la familia y amigos cercanos, sino que también incluyen conexiones significativas en el trabajo y en la comunidad. Tener a alguien con quien compartir tanto los buenos momentos como los desafíos puede proporcionar un sentido de pertenencia y apoyo emocional esencial para el bienestar.

Cultivar la gratitud

La segunda clave es cultivar la gratitud. Ben-Shahar destaca que las personas agradecidas tienden a ser más felices y saludables. Practicar la gratitud puede ser tan simple como tomarse unos minutos cada día para reflexionar sobre lo que tienes y por lo que estás agradecido. Esto no solo incluye las cosas materiales, sino también las relaciones y experiencias. Un ejercicio práctico es escribir tres cosas por las que te sientes agradecido cada día, lo que puede ayudar a cambiar tu enfoque hacia lo positivo y mejorar tu estado de ánimo general.

Mantener una mentalidad positiva

La tercera clave es mantener una mentalidad positiva. La investigación sugiere que las personas con una mentalidad positiva no solo son más felices, sino que también tienen más éxito en la vida. Esto no significa ignorar los problemas, sino abordarlos de manera constructiva y aprender de las experiencias negativas. Adoptar una perspectiva optimista puede mejorar la resiliencia y ayudarte a encontrar soluciones más efectivas ante los desafíos.

Encontrar el propósito en la vida

La cuarta clave es encontrar el propósito y la pasión en la vida. Tener un propósito claro y una pasión por lo que haces puede proporcionar un profundo sentido de satisfacción y realización. Esto puede ser un proceso que lleva tiempo, pero es fundamental para el bienestar. Puede tratarse de una carrera profesional, un hobby, el voluntariado o cualquier actividad que te haga sentir vivo y realizado. Identificar y perseguir tus intereses personales puede llenar tu vida de significado.

Cuidar el cuerpo y la mente

La quinta clave es cuidar tanto el cuerpo como la mente. La conexión entre la salud física y mental es innegable. Hacer ejercicio regularmente, dormir lo suficiente, comer una dieta equilibrada y practicar técnicas de relajación como la meditación son hábitos que contribuyen significativamente a la felicidad. El bienestar físico mejora el estado de ánimo, aumenta la energía y reduce el estrés, todos factores que promueven una vida más feliz y saludable.

Practicar la resiliencia emocional

La sexta y última clave es practicar la resiliencia emocional. La resiliencia emocional se refiere a la capacidad de recuperarse rápidamente de situaciones estresantes o adversas. Las personas resilientes son más felices y disfrutan de una mejor calidad de vida. Para desarrollar esta capacidad, es importante aprender a manejar el estrés y la ansiedad a través de técnicas como la meditación, el ejercicio, la terapia y la socialización.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Seis claves para ser feliz, según la Universidad de Harvard

Seis claves para ser feliz, según la Universidad de Harvard