Urgente Muere una joven al ser atropellada en un paso de peatones de la ronda norte de Valencia
EFE/ Ballesteros

Estos son los síntomas del cáncer de boca

El consumo de tabaco y alcohol se identifican como algunas de sus causas

CLARA ALFONSO

Valencia

Martes, 10 de enero 2023, 20:53

Se denomina cáncer de boca a aquel que se desarrolla en cualquiera de las partes que componen la cavidad bucal. También denominada «cáncer bucal», esta enfermedad incluye todas las partes de la boca que se ven al abrirla: labios, encías, lengua, mejillas, paladar o base de la boca (debajo de la lengua).

Publicidad

Tal y como explican los expertos de Mayo Clinic, este tipo de cáncer corresponde a la categoría llamada «cánceres de cabeza y cuello», que suelen tratarse de manera similar. En el caso del cáncer bucal, puede presentarse de distintas formas, entre las que se incluyen una llaga en el labio o en la boca que no llega a curarse, el crecimiento de un bulto en el interior de la boca, dolor bucal, dolor de oído, aflojamiento de los dientes y dificultad o dolor al tragar, abrir la boca o masticar . En este sentido, es muy importante acudir a un especialista rápidamente en caso de tener estos u otros signos o síntomas persistentes, que duren más de dos semanas.

Causas

Los cánceres de boca se manifiestan cuando las células de los labios o la boca desarrollan mutaciones en su ADN. El ADN de una célula contiene instrucciones que le indican a la célula qué funciones debe realizar. Los cambios de las mutaciones les indican a las células que deben seguir creciendo y dividiéndose, cuando las células sanas morirían. La acumulación anormal de células cancerosas en la boca puede formar un tumor. Con el tiempo, las células cancerosas se pueden diseminar dentro de la boca y hacia otras zonas de la cabeza y el cuello, o bien a otras zonas del cuerpo.

El cáncer de boca suele comenzar en las células planas y delgadas (células escamosas) que recubren los labios y el interior de la boca. La mayoría de los cánceres son del tipo «carcinoma de células escamosas».

Factores de riesgo

A pesar de que no se sabe con exactitud cuál es la causa de estas mutaciones, sí que se han identificado algunos factores que podrían aumentan el riesgo de cáncer de boca.

-El consumo de cualquier tipo de tabaco, incluidos cigarrillos, cigarros, pipas, tabaco de mascar y rapé, entre otros.

Publicidad

-El consumo excesivo de bebidas alcohólicas.

-La exposición excesiva al sol en los labios.

-Un virus de transmisión sexual: el virus del papiloma humano (VPH).

-Un sistema inmunitario debilitado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad