TV(EP
Martes, 25 de enero 2022, 13:38
Ómicron ha arrasado a nivel mundial y ha multiplicado los casos de coronavirus hasta alcanzar cifras récord. Esta variante del coronavirus es la más viral de todas, con una elevada capacidad de transmisión que ha elevado la incidencia acumulada del Covid-19 en todos los países. Precisamente por esto, algunos expertos apuntan a que ómicron pueda llevar al final de la pandemia.
Publicidad
Si bien es cierto que se transmite mucho más rápido, los síntomas que provoca son más ligeros que otras variantes como la delta, que es produce unos efectos mucho más graves en el organismo.
Noticia Relacionada
Un estudio de la Universidad de Kent (Reino Unido) y la Universidad Goethe de Frankfurt (Alemania) ha revelado por qué ómicron es menos grave que la variante Delta: todo se debe a que es más sensible a la inhibición de interferón. «Nuestro estudio proporciona por primera vez una explicación de por qué es menos probable que las infecciones por ómicron causen una enfermedad grave. Esto se debe a que ómicron, a diferencia de delta, no inhibe eficazmente la respuesta inmunitaria del interferón de la célula huésped», ha asegurado el investigador, Martin Michaelis.
El estudio ha mostrado también que ómicron es sensible a ocho de los fármacos antivirales y candidatos a fármacos más importantes para el tratamiento de la COVID-19, como por ejemplo, EIDD-1931 (metabolito activo de molnupiravir), ribavirina, remdesivir, favipravir, PF-07321332 (nirmatrelvir, ingrediente activo de paxlovid), nafamostat, camostat y aprotinina.
Noticia Relacionada
Por su parte, el profesor del Instituto de Virología Médica de la Universidad Goethe, Jindrich Cinatl, ha respaldado los datos que demuestran que los medicamentos antivirales COVID-29 son efectivos también contra la variante Ómicron.
Aunque la mayoría de los síntomas son similares a los de la variante delta, hay algunas diferencias: la más importante, las personas contagiadas con ómicron no presentan pérdida de olfato o gusto. En el caso de las cepas precedentes, alrededor del 48% de los pacientes informaron pérdida del olfato y el 41% informó pérdida del gusto. Sin embargo, en el caso de ómicron, un estudio realizado en los Países Bajos encontró que solo el 23% de los infectados tuvo pérdida del gusto y solo el 12% pérdida del olfato.
Publicidad
Noticias Relacionadas
Además, a todos los síntomas de Ómicron se une uno inusual no detectado en otras variantes. Algunos pacientes contagiados de Covid-19 con esta variante están sufriendo episodios de sudores nocturnos, un síntoma que no se había registrado hasta ahora.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.