Borrar
El dolor de cabeza repentino es uno de los síntomas más frecuentes. FOTOLIA
Síntomas de un ictus | Los síntomas de un  ictus ante los que debes de estar alerta

Los síntomas de un ictus ante los que debes de estar alerta

La identificación inmediata de estos síntomas es crucial en la evolución del enfermo

a.p.

Viernes, 21 de octubre 2022, 14:56

El ictus es la primera causa de mortalidad entre las mujeres españolas y la segunda en los hombres según datos del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (GEECV-SEN). En España mueren cada año alrededor de 40.000 personas a causa de esta enfermedad y se detectan más 120.000 casos. De hecho, cada seis minutos se produce un ictus en nuestro país.

Pero para saber qué es realmente un ictus hay que atender a la definición que aporta la Federación Española del Ictus: «Es una enfermedad cerebrovascular que se produce por la disminución u obstrucción del flujo sanguíneo que impide que las células nerviosas reciban oxígeno y, por tanto, dejan de funcionar». Según esta propia asociación la identificación de los síntomas es clave ya que si se trata a tiempo se puede conseguir una recopilación total o con muy pocas secuelas.

Factores de riesgo

Existen una serie de factores de riesgo que aumentan la posibilidad de sufrir un ictus. El primero de ellos es la hipertensión, ya que que el 67% de los pacientes que ha sufrido un ictus tiene elevadas las cifras de presión arterial, multiplicando por cinco el riesgo de padecerlo. El segundo es la hipirlipidemia ya que los altos niveles de colesterol constituyen un riesgo elevado.

Otro es la fibrilación muscular que es la arritmia más frecuente, presente en un 1% de la población general y hasta en un 10% en las personas de más de 75 años. El riesgo de accidente cerebro vascular secundario a tromboembolismo por fibrilación auricular es aproximadamente del 3% al 5% por año. El tabaquismo también multiplica hasta por cuatro el riesgo de sufrir un ictus. Por último, la diabéticos suelen presentar otros factores de riesgo aterogénicos, en concreto hipertensión, hiperlipidemia y obesidad.

Síntomas

-Dolor de cabeza súbito: se trata de un que aparece repentinamente y mucho más fuerte de lo normal. Pe3rot an rápido como llega puede irse, por eso es recomendable acudir a un centro de salud a que lo examinen.

-Sensación de desequilibrio o de vértigo: notar cierta inestabilidad al intentar ponerse en pie o al caminar.

-Alteración repentina del habla: puede ser mayor o menor dependiendo de qué hemisferio celebral se va afectado.

-Pérdida de vista en un ojo o visión doble

-Pérdida de fuerza o sensación de debilidad en los brazos o las piernas

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los síntomas de un ictus ante los que debes de estar alerta