Ómicron está provocando que los países registren actualmente las cifras más altas de contagios de toda la pandemia del coronavirus. El post-Navidad del año pasado ya dejó cifras destacadas, pero en los últimos días, por ejemplo, la Comunitat Valenciana ha notificado de media cerca de 20.000 nuevos contagios hasta alcanzar los 103.681 contagios. La variante sudafricana tiene una facilidad abismal para propagarse, aunque los modelos del país africano y en los que penetró antes que en España demuestran que la velocidad de transmisión se idéntica al descenso de casos conforme se supera el pico de contagios. Los expertos valencianos ya han situado un periodo más o menos próximo para que los nuevos casos desciendan, indicaciones que se confirman tanto desde la Universidad de Zaragoza. Allí, el doctor Juan José Badiola, director del Centro de Enfermedades Transmisibles, ha señalado tanto esta velocidad de salida de ómicron como un nuevo hito descubierto durante el periodo de incubación de la infección de Covid-19.
Publicidad
Los test de autodiagnóstico se han convertido en elemento muy preciado para que de forma casera se constate si existe infección de coronavirus. Estos test pueden arrojar un falso positivo si se realizan de forma incorrecta, incluso se ha visto como un zumo de naranja provoca la misma reacción que si detectara el Covid-19, pero lo cierto es que este método de cribado puede llevar al error y por lo tanto no frenar de la forma esperada la transmisión del virus.
El Ministerio de Sanidad informa diariamente, menos los fines de semana, de los miles y miles de casos que se detectan de forma diaria, así como una diferenciación entre los contagios registrados durante los últimos 7 y 14 días, así como los casos que notifican haber comenzado con sintomatología en esos mismos periodos de tiempo. Además, se incluye una tabla en la que se muestra que ómicron está provocado que una gran mayoría de los casos actuales sean asintomáticos, ya que incluso la curva de los contagios con síntomas parece haberse detenido en su escalada.
Tanto el uso de los test de autodiagnóstico como los datos oficiales de la pandemia pueden verse afectados por un nuevo hito que destacaba el doctor Juan José Badiola en una reciente entrevista en el canal de televisión TRECE. El director del Centro de Enfermedades Transmisibles de la Universidad de Zaragoza ha analizado la situación nacional de la pandemia que se vive por culpa de ómicron, indicando que «no queda más remedio que asumir esa realidad», en referencia a la explosión de casos.
Noticia Relacionada
Badiola señalaba al papel de los niños en su vuelta al colegio tras las vacaciones navideñas como elemento fundamental para la transmisión actual del virus, afirmado que «no va a ser fácil evitar los contagios» entre los menores. «Los niños con síntomas no deben ir al colegio», zanjaba el doctor.
Publicidad
Badiola aprovechaba la intervención televisiva para dar a conocer un novedad que ha provocado ómicron que afecta al periodo de incubación de la infección. «Esto no lo habíamos visto nunca», asumía. El doctor explicaba que se están detectando casos de coronavirus provocados por ómicron en los que «incluso hay síntomas antes de dar positivo».
Noticia Relacionada
Esta cuestión atañe al periodo inicial de la incubación del coronavirus por ómicron. El paciente comienza sentir sintomatología coincidente con la infección, se realiza un test de antígenos y el resultado de la prueba es negativo, por lo que no se toma ninguna medida ya que aparentemente se ha descartado que la sintomatología esté provocada por el Covid-19. No es hasta horas o días después de haber comenzado con los síntomas cuando en una nueva prueba se confirma, finalmente, que sí se tiene el coronavirus. Esta variación de factores, antes los síntomas que el positivo, es a la que se refiere el doctor Badiola.
Publicidad
Después ya depende de cada paciente el número de días en el que se es contagioso con ómicron, habiéndose encontrado casos en los que superado el periodo inicial de cuarentena (siete días), aún se sigue dando positivo. El doctor del Centro de Enfermedades Transmisibles de la Universidad de Zaragoza, por otra parte, afirmaba también que el pico de contagios está «cerca». «La curva bajará rápido», ha señalado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.