Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES
VALENCIA
Jueves, 10 de diciembre 2020, 15:22
Desde este jueves 10 de diciembre, en las llegadas a España por aeropuertos y puertos desde países de riesgo, además de con PCR negativa, se puede acreditar ese resultado con un test molecular TMA y los menores de 6 años quedan exentos de la obligación de acreditar que no padecen la enfermedad.
La prueba TMA es una técnica molecular de detección de ARN viral con una fiabilidad equivalente para la detección de SARS-CoV-2. Se basan en análisis de plasma sanguíneo y poseen el mismo nivel de fiabilidad que las pruebas PCR, pero son incluso más económicos.
La TMA es la abreviatura en inglés de (Transcripción Mediada por Amplificación) y ha sido desarrollada por la multinacional farmacéutica Grifols, que el pasado 23 de abril ya anunció que estaba desarrollando este test atamente sensible. Para realizar el diagnóstico, las muestras deben ser procesadas en las máquinas Panther de la propia multinacional, con capacidad para analizar mil muestras al día.
Su toma de muestra es muy parecida a la de la PCR o los test de antígenos: mediante un hisopo o bastoncillo en la nariz. Pero los resultados están en menos de dos horas, por lo que es más rapido, y su precio ronda los 100 euros, más baratos que las PCR.
Se parece en las PCR en que las dos detectan material genético del coronavirus y son capaces de amplificarlo y medirlo. Los test de antígenos, en cambio, detectan proteínas en la superficie del virus y son menos sensibles que la PCR, aunque más baratos y rápidos.
Más información de los test
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.