Borrar
La vacuna de AztraZeneca. EFE
AstraZeneca: los tres nuevos efectos secundarios de la vacuna que estudia la AEMPS

Estudian tres nuevos efectos secundarios de la vacuna de AstraZeneca

Entre los síntomas graves de la vacuna, la Agencia Española de Medicamento estudia incluir el síndrome de fuga capilar y el síndrome de Guillain-Barré

LB

Miércoles, 12 de mayo 2021, 01:14

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha actualizado la ficha técnica de las vacunas contra el coronavirus que se inyectan actualmente en el país.

En el caso de la vacuna Vaxzevria, antes conocida como la vacuna de AstraZeneca, el último Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas Covid-19 ha analizado tres nuevos efectos secundarios, y algunos de ellos ya se han incoporado a la ficha técnica del fármaco.

Según se detalla en el informe, desde su autorización de comercialización se han administrado alrededor de 17 millones de dosis de la vacuna de AstraZenecaen el Espacio Económico Europeo. Durante este periodo, la AEMPS ha evaluado tres nuevos posibles efectos secundarios: el síndrome de trombosis con trombocitopenia, el síndrome de fuga capilar y el síndrome de Guillain-Barré.

Síndrome de trombosis con trombocitopenia

Los casos registrados de este raro efecto secundario incluyen trombosis venosas en lugares poco habituales como los senos venosos cerebrales (donde los coágulos de sangre impiden el drenaje al exterior del cerebro), o las venas esplácnicas (que involucran a una o más venas de los órganos abdominales), y trombosis arteriales.

La mayoría de los casos sucedieron durante los primeros 14 días tras la vacunación y en menores de 60 años; algunos de los casos fueron mortales. No se han podido identificar factores de riesgo específicos.

La AMPS ha incluido las trombosis con trombocitopenia en el prospecto de la vacuna de AstraZeneca, y añaden que estos casos se dan «muy raramente». No obstante, alertan a los pacientes sobre los síntomas que necesitan atención médica inmediata: dificultad para respirar, dolor torácico o abdominal persistente, hinchazón en las piernas, dolor de cabeza intenso o persistente, visión borrosa, o hematomas o manchas en la piel en forma de puntos pequeños redondos, que no se sitúan en el lugar de la vacunación y que aparecen después de varios días.

Síndrome de fuga capilar

En Europa se han registrado cinco casos de este raro trastorno que podrían estar asociados a la vacuna. El síndrome de fuga capilar se caracteriza por una extravasación de fluidos desde los vasos sanguíneos, que origina inflamación de los tejidos y una bajada brusca de la presión arterial.

Desde la AEMPS han comunicado que se revisarán todos los datos obtenidos hasta la fecha para identificar si existe una asociación causal entre la inyección y los casos de este extraño síndrome.

Síndrome de Guillain-Barré

Desde AEMPS afirman que se revisan «de forma regular» los casos notificados de Síndrome de Guillain-Barré tras la vacunación con AstraZeneca. Según recuerda, ya durante la autorización de esta vacuna se identificó como un efecto adverso potencial que requería vigilancia estrecha.

Este síndrome consiste en un trastorno inmunitario que causa inflamación de los nervios periféricos dando lugar a dolor, alteraciones de la sensibilidad, debilidad muscular y dificultad para la deambulación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Estudian tres nuevos efectos secundarios de la vacuna de AstraZeneca