Borrar
Urgente El Euromillones del viernes deja un nuevo millonario en España y premia con 26.847 euros a otros dos jugadores
Los panales de abejo son uno de los desencadenantes de este trastorno. Fotolia

Así es la tripofobia: síntomas y cómo tratarla

Se trata de un trastorno que puede afectar al día a día de aquellos que la sufren

Domingo, 5 de febrero 2023, 19:05

Las fobias son trastornos que se caracterizan por un miedo intenso ante seres, objetos o situaciones concretas. Son temores ante determinadas cosas que no son peligrosas y que la mayoría de las personas no las encuentran molestas.

No obstante, para determinadas personas puede convertirse en todo un suplicio y organizan muchas cuestiones de su día a día en función a esas fobias. Existen personas, por ejemplo, que pueden sentir pánico ante la imagen de un panal de abejas, un traje de lunares o una imagen llena de burbujas.

Este extraño miedo suele conocerse también como fobia al patrón repetitivo, y esta asociado a la hora de mirar figuras geométricas, generalmente orificios pequeños, muy juntos, y a poca distancia los unos de los otros.

Se trata de la tripofobia, una aversión o repulsión a ante la observación de patrones de pequeños agujeros que se encuentran juntos. Pese a que los colores, textura y procedencia varían, tienen en común que tienen patrones repetitivos o grupos de pequeños agujeros.

Las personas que padecen tripofobia asocian de forma inconsciente los agujeros u objetos con patrones repetitivos irregulares, que normalmente se presentan en la naturaleza, a posibles situaciones de peligro.

Desencadenantes:

- Semillas

- Panales, girasoles y vainas de semillas de loto

- Piel de serpientes, lagartijas, ranas y otros reptiles

- Queso con agujeros

- Suelas de zapatos

- Frutas con semillas pequeñas como fresas, frambuesas, papaya y kiwi

- Insectos y abejas

- Esponjas artificiales o naturales.

Síntomas

Las personas que padecen de este miedo intenso sufren malestar y manifiestan síntomas como escalofríos, náuseas, mareos, palidez, atragantamiento, sudoración, respiración rápida y aumento de la frecuencia cardíaca y temblores.

Para tratar esta fobia, lo más indicado es acudir a un profesional y trabajar desde técnicas de desactivación psicofisiológica, como puede ser la relajación, a terapias de control cognitivo que tengan que ver con esos miedos irracionales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así es la tripofobia: síntomas y cómo tratarla

Tripofobia: qué es y cómo tratarla | Así es la tripofobia: síntomas y cómo tratarla