La piel de los niños es especialmente sensible y debe protegerse de la exposición solar. Fotolia

Última alerta de la OCU: las tres cremas solares para niños que no cumplen con el factor anunciado

La Organización de Consumidores y Usuarios ha denunciado ante la Agencia de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) los resultados de su último estudio para que realice de forma urgente las comprobaciones necesarias

Tamara Villena

Valencia

Viernes, 5 de julio 2024, 01:17

Llega el verano y con él aumenta la exposición solar, algo que debemos evitar hacer sin proteger nuestra piel. A pesar de que todavía hay mucha gente que evita ponerse protector solar ante la falsa creencia de que dificulta el bronceado, cada vez son más quienes son conscientes de la importancia de proteger la dermis de los rayos de sol.

Publicidad

Una exposición solar excesiva puede dejar quemaduras en la piel que acarren serios problemas de salud y que incluso, especialmente si son repetitivas, pueden derivar en cáncer en la dermis, incluido el melanoma. Por eso es fundamental no acudir a la playa o piscina sin la crema solar en el bolso ni es recomendable también su aplicación facial siempre que salgamos de casa.

No obstante, también es importante no fiarlo todo a la crema solar ya que aunque protege no es un producto milagroso. Hay que tener en cuenta que debe ir reaplicándose para que mantener la protección y es recomendable evitar la exposición solar durante las horas más fuertes, sobre el mediodía, así como llevar siempre una sombrilla, gorra o sombrero para bloquear los rayos de sol. La necesidad de usar protección solar es espcialmente importante para los más pequeños, cuya piel es mucho más sensible y puede quemarse con más facilidad.

Ahora, coincidiendo con la llegada de las vacaciones estivales, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado su habitual análisis de protectores solares, en esta ocasión de 21 cremas corporales con factor de protección SPF 50 y 50+ a la venta en supermercados, perfumerías, farmacias y parafarmacias. El análisis se ha realizado en colaboración con otras organizaciones del ICRT (International Consumer Research and Testing) en un laboratorio certificado, experto e independiente mediante el método HDRS (Espectroscopia de Reflectancia Difusa Híbrida), que combina mediciones «in vivo» e «in vitro» y que es reconocido por la industria cosmética.

Los resultados del laboratorio revelan que 3 de las 21 cremas corporales seleccionadas no alcanzan el factor de protección 50 o 50+ anunciado. De hecho, correspondería a un etiquetado SPF 30, que, siendo un factor alto, no es el anunciado. Se trata de protectores destinados a niños, por lo que esta diferencia respecto a su factor indicado podría llegar a ser especialmente importante en sus pieles:

Publicidad

- Ecran Denenes Leche protectora infantil pieles sensibles y atópicas FPS 50+, Spray pistola de 270 ml. No cumple con el SPF ni el UVA indicados.

- Nivea Sun Kids Ultra protege & cuida SPF 50+. Tubo de 150 ml. No cumple con el SPF indicado.

- Cien Sun (Lidl) Crema solar infantil SPF 50. Tubo de 100 ml. No cumple con el SPF indicado

A estos tres productos se les ha realizado un segundo análisis según la norma ISO 24444:2019 SPF in vivo; para el producto Ecran Denenes, también se ha repetido según la norma ISO 24443: 2021 UVA in vitro. En todos los casos se han confirmado los resultados del primer análisis.

Publicidad

En opinión de OCU, la repetida detección de productos no conformes a lo etiquetado, tal y como ya sucedió recientemente con los protectores faciales, pone de manifiesto la necesidad de reforzar el actual marco normativo.

OCU ha denunciado ante la Agencia de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) los resultados del estudio y ha solicitado que realice de forma urgente las comprobaciones necesarias; y que las haga públicas, de modo que los consumidores puedan realizar una compra informada y se les pueda garantizar que la protección anunciada en el etiquetado se corresponde con la que realmente ofrece el producto. La Organización informará verazmente de cualquier medida que tome la AEMPS con respecto a los productos objeto de este análisis, tal y como viene haciendo en todos los casos.

Publicidad

De momento, la Agencia ya ha señalado que está focalizando sus recursos y esfuerzos en adaptar el marco legal al avance del conocimiento científico y técnico, que permita, entre otras cosas, disponer de un método de medida robusto para la determinación del Factor de Protección Solar (FPS) con menor variabilidad de la que muestra la norma actual, que refuerce la confianza de la ciudadanía y la industria hacia los productos solares y hacia las autoridades en la toma de decisiones. OCU considera positivo este reconocimiento y pide que dicha iniciativa se acelere lo máximo posible. En paralelo, OCU ya trabaja con otras organizaciones europeas en esta misma dirección.

En cualquier caso, a todos aquellos consumidores que estén pensando en comprar una crema solar de protección 50 o 50+, OCU les recomienda que se informen adecuadamente para que puedan elegir un producto que ofrezca realmente la protección que se indica en el etiquetado.

Publicidad

Por su parte, desde la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, Stanpa, insisten a través de un comunicado «en la efectividad de los fotoprotectores, ya que todos los productos cosméticos, incluidos los de protección solar, están sujetos a una normativa extremadamente estricta, cuya aplicación es supervisada de cerca por las propias autoridades sanitarias europeas y españolas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad