Borrar
Ilustraciones: FELIP ARIZA
El gran destape del verano

El gran destape del verano

Los expertos advierten de que más de la mitad de la población se enfrenta a esta estación con complejos

M. Hortelano e Ilustraciones: Felip Ariza

Valencia

Domingo, 30 de junio 2024, 00:23

Ropa fuera, adiós botas y bienvenidas gafas de sol. La primera gran operación salida de las vacaciones de verano ya está aquí y con ella, el gran destape de nuestras vidas. Llegan semanas de bañador y chanclas, porque con el calendario en la hoja de julio, todo invita a pasar más tiempo fuera de casa, al aire libre: se llenan playas y piscinas, crece la afluencia en terrazas y chiringuitos y aumenta nuestra vida social. Pero también, meses de lucir kilos de más, de tener cuidado con el sol y de dar la bienvenida a los complejos que manteníamos tapados. El verano es también un momento en que gastamos más, pasamos más tiempo con familiares y amigos y vaciamos nuestras agendas de todo aquello que nos mantiene ocupados durante el resto del año. Y aunque suene idílico, suele ponernos frente al espejo de nuestro yo estival. Así que ha llegado el momento de pasar revista a todo lo que estamos a punto de sacar del armario. Comienza el gran destape del verano. Así que muchos de quienes se disponen a iniciar sus vacaciones se verán reflejados en las situaciones cotidianas que se están a punto de vivir en miles de hogares.

Julio ha desplazado desde hace unos años a agosto como el mes preferido por los españoles para viajar. Un 39% de quienes viajarán este año lo harán en estas próximas semanas, el máximo del año, según datos del buscador Jetcost. Ahí, cinco ciudades valencianas se han colado entre las más buscadas de España, por los turistas nacionales, para sus vacaciones en este mes. Benidorm es la segunda ciudad más buscada de España y Alicante la tercera. Valencia, Peñíscola y Denia también se encuentran entre los 40 destinos favoritos de los turistas nacionales para pasar sus vacaciones de julio. Las búsquedas de hoteles y apartamentos durante el mes de julio de 2024 han aumentado un 10% con respecto al mismo mes del año pasado. La Dirección General de Tráfico prevé que a lo largo del verano se produzcan 12.369.235 desplazamientos de largo recorrido en las carreteras de la Comunitat, más del 13% del total nacional que alcanza los 94.027.000 millones. Para la primera operación especial, de este fin de semana, hay una previsión de 675.591 desplazamientos en la Comunitat. La maquinaria se pone ya en marcha.

Y con los días libres llega el momento de exponer nuestros cuerpos en playas y piscinas. Pero también en el día a día, con el uso de camisetas sin mangas, pantalones cortos o faldas. Prendas que dejarán al descubierto un cuerpo del que casi la mitad de la población se siente acomplejado por alguna de sus partes, según los datos que manejan los expertos. Si hay dos consultas llenas estos días son las de los nutricionistas y las de los podólogos. Ambos especialistas están inmersos en una vorágine de personas que quieren ponerse a punto para la gran operación destape que comienza ya.

Nuestro cuerpo

Los milagros imposibles de la operación bikini

A la consulta de la nutricionista Lorena Reyes llega gente pidiendo milagros. Porque lo que quieren conseguir es imposible desde un punto de vista nutricionalmente saludable. «Aquí llegan clientes que quieren conseguir con la operación bikini, en un mes, lo que no han hecho en todo un año», explica. «Quieren un milagro, no les importa la salud, que es a lo que yo me dedico». Afortunadamente, hoy en día, esos aventurados son los menos, porque Lorena cuenta con un grupo de pacientes fiel. «Me han llegado a pedir adelgazar 10 o 15 kilos en un mes. Eso es una barbaridad», explica, pero cuenta que se ha encontrado casos de personas que le llegan pidiendo un plan exprés porque tienen un viaje. «Me voy a Menorca el 1 de agosto. ¿Cómo puedo quitarme 10 kilos para entonces?», le dicen. Y ella tiene clara la respuesta en esos casos. «Este no es tu lugar», cuenta. «Ninguna nutricionista seria lo haría porque de adelgazar esa cantidad en ese tiempo sería pérdida patológica de masa muscular enfermiza y no saludable».

Pero, ante la denominada operación bikini hay mucho de postureo y poco de sentido común. Lo demuestran quienes incluso piden perder volumen de manera selectiva «Muchas clientas quieren perder tripa, pero no pecho. Yo ahí siempre les respondo que no soy cirujana», dice Lorena Reyes, «que el organismo coge de donde le da la gana y la grasa tipo estética es más difícil de movilizar. La constitución es así. Nos la suelen dar nuestros padres». Y es que si nuestro objetivo es bajar algo de peso, lo importante es generar un déficit calórico que se puede conseguir con un combo de nutrición saludable y ejercicio físico. Y eso, alerta Lorena, no es cosa de un mes ni de dos. Es un estilo de vida que se tiene que mantener en el tiempo. «La operación bikini que hay que empezar en el verano de 2024 es la del verano de 2025», explica la nutricionista.

Su consulta está ahora en plena temporada alta. La inicia, precisamente desde que acaban las vacaciones de Semana Santa. Un pistoletazo de salida que muchos se dan para poner su cuerpo a punto. Y dura hasta esta semana, porque a partir de ahí la gente se va de vacaciones o porque asume que ya no hay nada que hacer. «Ahora es una locura. En estos meses trabajamos más que en el resto de año en total», advierte Lorena, que lanza un mensaje a quienes estos días se enfrentarán por primera vez a la imagen de un cuerpo con menos ropa delante del espejo. «Es maravilloso llegar a la piscina o a la playa y tener el cuerpo que tú quieres, pero no todo es eso. Por lo que hay que apostar es por la salud. Y eso sólo se consigue siendo saludable todo el año». Reconoce también que en la Comunitat hay una idiosincrasia muy propia con el culto al cuerpo por la manera de ser mediterránea. Para ayudar en esa concienciación de que la nutrición y el deporte deben incorporarse a nuestro estilo de vida, Lorena cuenta desde hace meses con una newsletter semanal en LAS PROVINCIAS, 'Vive sano, come bien', donde da consejos para tener hábitos saludables.

Nuestros pies

Desnudo integral de pies: el agosto de los podólogos con hongos y chanclas

Conseguir cita con un podólogo en pleno mes de julio es más complicado que lograrla para pasar la ITV de nuestros coches. Pero los pies también necesitan pasar una revisión antes de hacer el primer 'streap tease' del verano. «Estamos dando citas para dentro de tres o cuatro semanas, porque la agenda está llena», reconoce Andrea García, una de las podólogas de Podoactiva, dentro del Instituto Valenciano del Pie. Tienen clientes durante todo el año, pero la estacionalidad es especialmente acusada en los meses de verano. «La gente se prepara para el destape, después de todo el año con zapato cerrado y un calzado con unas condiciones distintas», explica. Así que a estas alturas, todo el mundo quiere hacerse una quiropodia. O lo que es lo mismo, la puesta a punto de los pies, que consiste en un cortado y fresado de uñas, y la eliminación de callos o durezas. «Hemos estado todo un año pisando con una suela y pasamos a otras más rígidas y más finas», donde las imperfecciones que se han generado comienzan a molestar. En las clínicas son conscientes de que les han salido competidores con los centros de pedicura y los propios objetos domésticos que cada vez se compran más. Pero aseguran que lejos de quitarles clientes, se los acaban dando. «Eso es a nivel estético. Lo nuestro es a nivel médico», recuerda. «Nosotros controlamos las uñas, los dedos, las plantas de los pies. Y lo hacemos desde las mejores vistas. Si hay algo alterado, nosotros lo vamos a controlar desde el punto de vista sanitario».

¿Y cómo se ponen a punto los pies para el verano?

Una de las primeras cosas que recomienda la podóloga es revisar nuestro calzado veraniego. Ver qué vamos a usar y en qué estado está. A partir de ahí, acudir al podólogo y hacer un corte de uñas, pulido y eliminación de las durezas. En el propio centro nos pueden ayudar acerca del calzado que mejor nos puede venir en estos meses en los que son habituales las rozaduras, la sequedad, los pies más hinchados y los problemas de hongos. Un consejo básico para enfrentarnos a las sandalias es incorporarlas al armario de manera gradual. No hacerlo de golpe.

Pero si hay un calzado que los podólogos no recomiendan, eso son las chanclas. «Son demasiado planas, la suela es demasiado fina y no tienen más sujeción que la de dos dedos. Es más recomendable un calzado con suela más amortiguada, transpirable y que sujete el tobillo». Las chanclas, mal, pero las alpargatas, por ejemplo, bien, siempre que no tengan demasiada cuña.

Lo que está claro es que a partir de ahora nuestros pies estarán expuestos a multitud de factores, en un momento en el que el calor aumenta la sudoración y su piel se reseca. Así que la podóloga Andrea García recomienda tener especial cuidado con la humedad en esta zona. «Hay que secarse bien los pies al salir de la playa o la piscina. Y tener especial cuidado entre los dedos. Pueden aparecer hongos en la piel o interdigitales, además de en las uñas. Y en las zonas de piscina o duchas utilizar chanclas para evitar el contacto con la superficie en la que se han podido generar hongos o verrugas plantares. Los conocidos papilomas. Con una buena prevención, se pueden evitar. También aconseja aplicarse protección solar en todo el pie, incluida la planta, porque cuando se toma el sol se puede quemar.

Aunque, como con la operación bikini, el mantenimiento de los pies se debe hacer durante todo el año, no en vísperas de mostrarlos. «Como algo mínimo, se puede venir una vez al año a revisión y hacer un mantenimiento antes de verano para poner el pie a punto», dice la podóloga, que además recuerda que las visitas no suponen un gran coste económico ni de tiempo. Una visita a un podólogo oscila entre los 20 y 40 euros, según el centro, y una quiropodia no se alarga más allá de los 20 minutos o media hora.

Y ojo a las más coquetas que quieran lucir pedicura con uñas pintadas durante los meses de calor, porque la podóloga no lo recomienda. «Se pueden llevar las uñas pintadas, pero no empezar a colorearlas en junio y no dejar de pintárselas hasta septiembre, porque la uña es porosa y acaba poniéndose amarilla. Es la única forma de protestar que tiene», dice. Además, alerta de que las pedicuras semipermanentes pueden acabar enmascarando todo tipo de dolencias. Desde golpes, a hongos. «Tú no ves que hay debajo durante meses y cuando te lo retiras, hay uñas dañadas», alerta. «Esas prácticas nos acaban dando mucho trabajo a los podólogos, porque la gente no es consciente de lo que puede pasarles», dice. Eso sí, tranquiliza a quienes quieren lucir las uñas de colores. «Para algún momento puntual te las puedes pintar y cuando acabe, retirártelo», explica.

Ah, y una cosa más. Cuidado con los bordillos de las piscinas. Esa especie de bordes ásperos que evitan resbalones, porque demasiado contacto diario con ese material nos puede ocasionar una pulpitis y acabar con quemaduras o la pérdida de la huella.

Nuestra piel

Estar moreno: de sinónimo de saludable a problema de salud

Otra de las grandes afectadas por la operación destape veraniega es nuestra piel, que pasa a estar expuesta a numerosos estímulos casi de repente. Brazos y piernas se descubren, el escote se acentúa y cara, cuello e incluso cuero cabelludo pasan a enfrentarse a un clima adverso. En el caso de la piel, el verano puede incluso acarrear problemas serios, como las quemaduras o los melanomas. Este tipo de cáncer cutáneo representa el 2 % de todos los nuevos diagnósticos de cáncer en la Comunitat. Así que las visitas para revisarse los lunares antes del verano se han intensificado y mantendrán la tónica durante estas semanas.

El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se desarrolla cuando los melanocitos (las células que le dan a la piel un tono bronceado) crecen sin control y su principal causa es la exposición a radiaciones ultravioletas emitidas naturalmente por el sol o por fuentes artificiales, como las cabinas y dispositivos de bronceado. Por ello, una parte fundamental del destape de nuestra piel es utilizar protección solar de manera continuada.

Joan Salamaña, farmacéutico y experto en dermocosmética, es una de las caras amables de las cremas solares. Desde su trabajo, en Farmacia Boix, hace pedagogía durante todo el año para evitar los daños solares. Y haciendo balance de cara al verano se felicita de que «por suerte, cada vez más la gente entiende cuáles son los efectos nocivos del sol». «Podría decirte que casi un 50% de la población ya utiliza protector solar, pero todavía queda mucho recorrido por hacer. La mayor parte de la gente cree que el fotoprotector únicamente es para la playa pero debemos de utilizarlo a diario, incluso en los días nublados. Por tanto, es un producto que ya se ha desestacionalizado por completo y hay mucha gente que se fotoprotege todo el año», explica.

Aún así, todavía pega fuerte el mito de que el bronceado es sinónimo de saludable. Aunque todo moreno es daño solar. Pero Joan lo tiene claro. «Para nosotros, el único bronceado saludable que existe es el del autobronceador. Antiguamente, estar moreno era sinónimo de que habías estado de vacaciones o de que habías pasado un día fantástico junto a tus familiares o amigos. Pero, por suerte, la población entiende y comprende la importancia que tiene protegerse del sol», cuenta.

Pero viendo el panorama de los cánceres de piel, aún hay osados que todavía piden factores de protección por debajo de 30 o de 50 porque se excusan en que sino no se van a poner morenos. «Nuestra labor desde la farmacia en cuanto a temas de fotoprotección está precisamente ahí: ayudarles a escoger su solar según el lugar en el que lo vayan a usar o su fototipo». Y avisa de que ir fotoprotegido ya no está reñido con tener que aplicarse una crema blanca que deje la piel del rostro con un aspecto blanquecino».

Como consejos principales para el destape de la piel ahora en verano, Joan tiene algunas claves sencillas. Fundamentalmente, la fFotoprotección y habla tanto de tópica como de oral. Y ojo, tanto oral como tópica. También antioxidantes, para frenar el envejecimiento solar al que somete la radiación a nuestra piel. Habla también de hidratación, porque con el calor y la humedad nuestra piel pierde una alta cantidad de agua. Los laboratorios han comenzado a ponerse las pilas con esto, conscientes de que los consumidores no quieren emplear demasiados productos. La marca valenciana Babé, por ejemplo, especializada en solares, ha modificado sus fórmulas para incluirles tratamientos de las rutinas de 'skincare'. Ya no es extraño encontra un protector con antioxidantes, colágeno, péptidos o niacinamida, para ponerlo más fácil. Y, por supuesto, no debemos de olvidar el uso de gafas de sol, gorros e incluso ropa con UPF para protegernos del sol. No es una mera cuestión estética, insisten los profesionales. Es un problema de salud en el que hay que incidir cada año. Y a la mínima señal de alerta, ir al dermatólogo.

Nuestro bolsillo

Vacaciones sí o sí aunque sea con un crédito

Ocho de cada diez españoles va a viajar este verano y un 14% lo considera probable, por lo que un 94% prácticamente hará una escapada en esta temporada estival, según los datos de esta misma semana de ObservaTUR. Nuevamente, la subida de los precios es el gran freno para el turismo estas fechas. Pero para muchas familias, ni siquiera la falta de ahorros será un obstáculo para el veraneo. Y es que otro de los grandes destapes de esta estación es el económico. Salimos más de casa y por lo tanto, gastamos más. Además, los precios del ocio están disparados. Así que las cuentas han comenzado a no salir. Para evitar quedarse en casa y disfrutar de unos días fuera, cada vez más familias acuden a los préstamos para poder afrontar ese gasto extra. Lo alerta el último informe de Asufin, la Asociación de Usuarios Financieros, que evidencia que los créditos al consumo para pagar las vacaciones han pasado de suponer un 9,9% del total que se solicitaron el año pasado al 12,2% este año. Es decir, tres puntos más. Una tendencia preocupante.

Desde la Unión de Consumidores de la Comunitat, su secretario general, Vicente Inglada, alerta de una creciente preocupación sobre esta situación «que provoca el endeudamiento en las familias generando muchas veces problemas económicos a medio y largo plazo». «Recurrir a préstamos rápidos con intereses desorbitados supone pagar más de lo necesario», lamenta. Para evitarlo, pide una reflexión para optar mejor por aquellas soluciones «que estén dentro dentro de nuestras posibilidades económicas evitando éstas situaciones nada sostenibles con nuestra economía», dice. «Vivir por encima de nuestras posibilidades tiene una serie de costes económicos y también sociales», lamenta.

El destape de los complejos

No son los únicos problemas de esta operación destape. Los complejos van en aumento. Según datos manejados por los psicólogos, más del 55% de la población tiene algún complejo de cara a verano. «Las personas pueden experimentar inseguridades relacionadas con su peso, forma corporal, celulitis, cicatrices o vello corporal. Esto les lleva a evitar situaciones sociales donde se requiera mostrar el cuerpo. Estas inseguridades pueden desencadenar inseguridad y ansiedad, por eso se trata de tratar a los pacientes para fomentar una imagen corporal positiva y promover la aceptación personal», explica Jorge Buendía, psicólogo de Sanitas.

Para ello, son aconsejables las técnicas cognitivo-conductuales para ayudarlos a desafiar y cambiar pensamientos negativos sobre su cuerpo. Además, el apoyo grupal y las campañas de sensibilización sobre la diversidad corporal también serían efectivos para reducir el estigma y normalizar diferentes tipos de cuerpos, explica el psicólogo. En último lugar, «educar acerca de la importancia de la salud mental y el bienestar emocional, junto con la promoción de hábitos saludables, también contribuye a mejorar la autoestima y disminuir la autocrítica», dice.

Pero, el verano es también la época de mayor contacto con amigos y mayor convivencia con la familia. Las estadístican hablan, año tras año, del aumento de lo divoricios con el final del verano y las discusiones suben. Para Jorge Buendía, esta situación puede tener efectos tanto positivos como negativos. «Por un lado, pasar más tiempo con familiares y amigos fortalece los lazos afectivos, crear recuerdos valiosos y mejorar el bienestar emocional. Sin embargo, también puede generar estrés y conflictos debido a expectativas no cumplidas, convivencia prolongada y la presión de socializar constantemente, lo que podría afectar la salud mental», cuenta.

Además, explica que para mayor tranquilidad, es esencial establecer límites claros y comunicar las necesidades personales de manera asertiva. «Tomarse tiempo para uno mismo y practicar el autocuidado son claves para mantener el equilibrio emocional. Planificar actividades que todos disfruten y promover un ambiente de respeto y comprensión mutua colabora a minimizar los conflictos». Pero también aprender a gestionar el estrés a través de técnicas de relajación, como la meditación o el ejercicio físico, posibilita un verano más pleno y saludable en términos de disfrute.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El gran destape del verano