¿Qué se sabe del nuevo permiso de paternidad de 2024?
Permiso de paternidad ·
El objetivo del Gobierno es que los progenitores aumenten considerablemente su periodo de cuidado del recién nacidoSecciones
Servicios
Destacamos
Permiso de paternidad ·
El objetivo del Gobierno es que los progenitores aumenten considerablemente su periodo de cuidado del recién nacidoLa paternidad te cambia la vida. Prácticamente de un día para otro el reloj deja de marcar las horas, no hay diferencia entre el día y la noche y toda la atención se centra en un nuevo miembro en la unidad familiar. Biberones, llantos, baño, juego y paseos pasan a ser una rutina repetitiva día tras día. Así durante todo el tiempo que dura el permiso de paternidad, un periodo que actualmente disfrutan por idéntico periodo de tiempo tanto la madre como el padre del recién nacido. Eso sí, las seis primeras semanas tras el parto son obligatorias. El objetivo del Gobierno es que aumente considerablemente el permiso de paternidad en este 2024, aunque no todos los planes se cumplen.
La noticia saltaba a finales del año 2023, cuando desde el Ejecutivo anunciaban la idea de aumentar de 16 a 20 semanas el permiso retribuido del que disponen los padres tras el nacimiento del bebé. Ese era el plan que defendían desde Sumar, puntualizando que esta medida debía contar con el respaldo económico que confiere la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Noticia relacionada
El adelanto electoral en Cataluña derivó en cortar de raíz cualquier negociación existente para aprobar unos nuevos PGE, quedándose en el tintero diversas medidas, de entre las que destaca el nuevo permiso de paternidad y los impuestos a la banca y energéticas. Es más, desde que se descartara la aprobación de las nuevas cuentas para 2024 y la prórroga de las de 2023, no se ha vuelto a saber nada del nuevo periodo retribuido.
La primera fecha que se barajó para la entrada en vigor del nuevo permiso de paternidad en 2024 era en agosto, quedando por conocer la letra pequeña que vendría a fijar la amplitud de la medida, así como la fecha concreta de nacimiento a partir de la cual los progenitores podrían disfrutar del nuevo permiso. Así que el permiso de paternidad sigue siendo las seis primeras semanas de forma obligatoria tanto para la madre como para el padre y otras 10 semanas de permiso a elegir de forma libre durante el primer año de vida del bebé.
Noticia relacionada
La parte del completo permiso de paternidad que sí se pudo cambiar sin necesidad de contar con nuevos Presupuestos Generales del Estado es la del periodo de lactancia. A principios de 2024 el Gobierno, a través del Consejo de Ministro, procedió a la modificación del artículo 37.4 del Estatuto del Trabajador para determinar que todo trabajador podía acumular el periodo de lactancia en un periodo unificado.
De esta forma, los progenitores pueden contar con un periodo de lactancia de 28 días generalizados. El cambio es que hasta la fecha la duración del mismo dependía exclusivamente del convenio colectivo de cada trabajador o del acuerdo particular entre empresa y trabajador. El periodo, en caso de no agruparlo, es de una hora menos de trabajo diario hasta que el bebé cumpla los nueve meses.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.