Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Mascarillas FFP2. AT

Últimas noticias y avisos sobre el uso de mascarillas

Un estudio avala que es igual de seguro estar a un metro de distancia que a dos si se lleva mascarilla

at

Martes, 16 de marzo 2021, 17:53

Mascarillas FFP2 para docentes. El Departamento de Educación del Gobierno de Navarra ha comenzado la distribución de nuevas mascarillas al personal docente y asistencial de la red de centros educativos públicos de Navarra. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Departamento de Educación y el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) ha considerado necesario cambiar el tipo de mascarillas de forma que a partir de ahora todo el personal de Educación Infantil y Educación Especial (todos los que atienden al alumnado sin mascarilla) deben utilizar mascarillas tipo FFP2 y el resto del personal, mascarillas quirúrgicas IIR.

Publicidad

Mascarilla y distancia social. Un estudio dirigido por médicos-investigadores del Centro Médico Beth Israel Deaconess de Massachusetts (Estados Unidos) ha concluido que, llevando mascarillas, es igual de seguro para prevenir los contagios de Covid-19 estar a un metro de distancia con respecto a otra persona que estar a dos. El equipo no encontró ninguna diferencia sustancial en el número de casos de coronavirus entre los estudiantes o el personal en los distritos escolares que aplicaron una política de distanciamiento de un metro frente a dos metros entre los estudiantes.

Precios e impuestos. El Consejo General de Enfermería ha reclamado que las mascarillas estén «libres de impuestos», aunque con «limitación de precio». Apuntan que la evidencia científica aconseja que, para abordar la situación epidemiológica, es «recomendable» el uso de mascarillas autofiltrantes FFP2 en espacios cerrados poco ventilados y donde se produzca una acumulación importante de personas, pues son lugares donde la transmisión del SARS-CoV-2 en forma de aerosol es más elevada.

Contra el polen. La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica ha recomendado el uso de mascarillas homologadas FFP2 para los niños alérgicos al polen, ya que filtran las partículas suspendidas en el aire de manera más eficaz que las quirúrgicas. Asimismo, ha avisado de que las lluvias, las temperaturas frías y las nevadas del invierno van a propiciar un mayor crecimiento de la plantas, lo que deparará en una mayor producción de polen. La organización ha aconsejado tomar las precauciones necesarias de cara a la llegada de la primavera y sobre todo, saber distinguir los síntomas de rinitis alérgica en niños para diferenciarlos del Covid.

Vídeo.

El Gobierno no baja el IVA de las FFP2. La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, aseguró el pasado martes que no se contempla bajar el IVA de las mascarillas FFP2 porque estas mascarillas «no son obligatorias». «Este tipo de mascarillas FFP2 no son obligatorias, como sí lo son en otros países donde se ha bajado el IVA. Ahora bien, en España tienen tipo cero en la compra de establecimientos públicos y privados par los profesionales sanitarios, para quienes sí es obligatorio«, zanjó Montero.

Publicidad

Mascarillas Deliplus. Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, pone a la venta Mascarillas Autofiltrantes FFP2 NR (no reutilizables) con el objetivo de responder a las necesidades de los 'Jefes' (clientes) en las más de 1.600 tiendas de la cadena en España. Este modelo tiene un total de cinco capas, con una capacidad de filtrado de partículas igual o superior al 94%, según informaron fuentes de Mercadona en un comunicado.

Mascarillas de tela. Sobre las mascarillas de tela, la OMS ha dejado claro que las verdaderamente efectivas son aquellas que están elaboradas con tres capas: una interior que permita el paso de la humedad, una intermedia filtrante y una exterior impermeable. La organización puntualizó que este tipo de cubrebocas «tiene una vida útil de tres a cuatro horas, ya que las secreciones respiratorias van humedeciendo esos tejidos, sobre todo de algodón. Y un tejido humedecido pierde su identidad como barrera».

Publicidad

Así nos contagiamos de coronavirus aunque llevemos puesta la mascarilla: El profesor español en Colorado José-Luis Jiménez demuestra el gran riesgo que puede conllevar no ajustarse bien el elemento de protección. «Por huecos que nos parecen pequeños pasa la mitad del aire sin filtrar«, explica el experto como motivo que implicaría la propagación sin freno del coronavirus.

Guía de compra de mascarillas

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad