Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
VALENCIA
Lunes, 9 de enero 2023, 10:29
El aumento de casos de covid en España y las nuevas variantes que se están produciendo a finales de 2022 y principios de 2023 vuelven a poner en valor la vacunación contra este coronavirus. La ministra Carolina Darias ha subrayado la importancia de la vacunación y ha añadido que, para seguir protegiéndonos frente al virus, es fundamental completar la pauta de vacunación y la vacunación de segunda dosis de recuerdo con vacunas adaptadas a variantes, es decir, lo que se conoce como cuarta dosis.
En la Comunitat Valenciana la Generalitat explica que la administración de una segunda dosis de recuerdo (la cuarta dosis) está indicada en determinados grupos, que ya han recibido o están recibiendo la cita para acudir a inocularse:
• Personas de 60 o más años de edad (nacidas en 1962 o antes).
• Personas internas en centros residenciales de mayores y otros centros de discapacidad,
• Personal de residencias de mayores y de atención a la discapacidad
• Profesionales sanitarios tanto de atención primaria como hospitalaria, pública y privada (incluyendo estudiantes en prácticas) y personas que trabajan en los servicios de emergencias sanitarias en contacto con pacientes, haciendo énfasis especialmente en el personal en contacto con personas de los grupos de riesgo.
• Personas con las condiciones de riesgo del Anexo de Condiciones de riesgo consideradas para la vacunación con dosis de recuerdo frente a COVID-19 en Recomendaciones de vacunación frente a COVID-19 para el otoño en España 22/09/2022 de la Comisión de Salud Pública.
Las nuevas variantes
De acuerdo con las recomendaciones actuales del Comisión de Salud Pública del SNS, según explica la Conselleria de Sanidad en su página web, se administrará una dosis de recuerdo, siempre con vacuna de ARNm (Moderna-Spikevax® o Pfizer-Comirnaty®) a personas con las siguientes condiciones de muy alto riesgo (Grupo 7 y personas que reciben tratamiento con fármacos inmunosupresores), en los servicios de medicina preventiva hospitalarios:
• Receptores de trasplante de progenitores hematopoyéticos o CAR-T, vacunados en los dos años tras el trasplante/tratamiento, en tratamiento inmunosupresor o que tengan EICH independientemente del tiempo desde TPH.
• Receptores de trasplante de órgano sólido.
• Tratamiento sustitutivo renal (hemodiálisis y diálisis peritoneal).
Tratamiento quimio y radioterápico en los 6 meses previos por cualquier indicación.
• Inmunodeficiencias primarias.
• Infección por VIH con 200 cel/ml (analítica de los últimos 6 meses).
• Fibrosis quística.
• Síndrome de Down con 40 o más años de edad (nacidos en 1981 o antes).
• Tratamiento inmunosupresor.
Además, las personas que recibieron dosis adicional de vacuna ARNm por estar incluidas en el Grupo 7 o ser personas que reciben tratamiento con fármacos inmunosupresores (Actualización 9 de la Estrategia) recibirán una dosis de recuerdo a los 5 meses de la última dosis (cuarta dosis).
Puedes consultar la estrategia de vacunación del Gobierno.
Darias recordó a finales de 2022 que la primera dosis de recuerdo en personas mayores de 60 años ha superado el 94 por ciento de esta población diana; mientras que en el caso de la segunda dosis de recuerdo con vacunas adaptadas a variantes hay margen de mejora pues, en estos momentos, se la han inoculado a un 55% de los mayores de 60 y un 73% de los mayores de 80.
Noticia Relacionada
Sin embargo, en la Comunitat Valenciana, a fecha 30 de diciembre, los datos eran mucho menores. Los porcentajes de inmunización entre los grupos etarios sobre los que inicialmente estaba prescrita esta cuarta dosis (segunda de recuerdo) no son demasiado alentadores. Los mayores de 80 años son el colectivo que presenta el mayor índice, puesto que han recibido el pinchazo el 68% de los valencianos que superan las ocho décadas de edad. Esta tasa se reduce hasta el 63% de aquellos que tienen entre 70 y 79 años. Sin embargo, la vacunación de recuerdo se reduce de forma drástica en el siguiente escalón. Menos del 40% de los residentes en la Comunitat de entre 60 y 69 años de edad ha recibido ya el último vial recomendado por las autoridades sanitarias.
A fecha 5 de enero, con los datos de la última actualización, los hospitales valencianos tenían 335 personas ingresadas por COVID, 22 de ellas en la UCI: 45 en la provincia de Castellón, 2 en UCI; 97 en la provincia de Alicante, 9 de ellas en la UCI, y 193 en la provincia de Valencia, 11 en UCI.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.