Borrar
Vacunas de Astrazeneca. EFE
¿Qué vacuna me van a poner: Pfizer, Moderna o AstraZeneca?

¿Qué vacuna me van a poner: Pfizer, Moderna o AstraZeneca?

Europa espera autorizar una cuarta vacuna en marzo, que será la primera de una sola dosis

LP.ES

VALENCIA

Viernes, 12 de febrero 2021

El Plan de Vacunación del Gobierno, actualizado a principios de febrero tras la autorización para utilizar la vacuna de AstraZeneca, permite inocular varias de las vacunas de forma indistinta a determinados grupos de población. El Ministerio de Sanidad explica cuáles son las vacunas que se deben utilizar en cada caso y qué vacuna debe recibir cada una de las personas que pertenecen a dichos grupos, grupos que se irán ampliando conforme avance el plan de vacunación.. Sanidad explica que por cuestiones organizativas y de factibilidad podrá solaparse la vacunación de los colectivos incluidos en los grupos 3A, 4 y 5, como se detalla más adelante.

El 8 de marzo se espera que Europa autorice una cuarta vacuna, la de Jansen / Johnson & Johnson. Es de una sola dosis y será idónea para población con dificultades de acceso al sistema sanitario. Por ejemplo, en países en vía de desarrollo donde la población muchas veces vive alejada de los centros sanitarios y se podría dificultar el acceso a la segunda dosis.

Vacunas Comirnaty (de Pfizer/BioNTech) y Moderna

Las vacunas Comirnaty (de Pfizer/BioNTech) y de Moderna, tienen unas características similares y se reservarán para vacunar a los siguientes grupos priorizados:

1. Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes

2. Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario

3. Otro personal sanitario y sociosanitario

4. Personas consideradas como grandes dependientes (grado III de dependencia, es decir, con necesidad de intensas medidas de apoyo) que no estén actualmente institucionalizadas

5. Personas de 80 y más años (nacidas en 1941 y en años anteriores).

De forma más extensa, el Ministerio de Sanidad explica las características de cada uno de los grupos anteriores, para quienes recomienda seguir utilizando las vacunas de ARNm (Pfizer/Biontech y Moderna):

1. Vacunación de las personas del grupo 1 (residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes).

2. Vacunación de las personas del grupo 2 (personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario). Este grupo, definido con detalle en la Actualización 2 de la Estrategia incluye al personal que tiene mayor riesgo de exposición por llevar a cabo actividades la atención directa de pacientes COVID (contacto estrecho y con mayor tiempo de exposición), así como por tener mayor probabilidad de tener contacto con una persona con infección por SARSCoV-2:

 Personal en el ámbito sanitario que trabaja de cara al paciente, en los siguientes entornos (incluidos los que desempeñan otras funciones distintas a la prestación de servicios sanitarios -administrativo, limpieza, voluntariado, estudiantes, etc.-):

o Unidades, consultas o circuitos COVID.

o Puertas de entrada de pacientes agudos a los servicios de salud (servicios de admisión, urgencias, emergencias, atención primaria, servicios de prevención de riesgos laborales, instituciones penitenciarias y cualquier especialidad que reciba pacientes agudos). También personal de unidades móviles de atención directa a pacientes COVID-19.

o Transporte sanitario urgente.

o Servicios de cuidados intensivos u otras unidades que asuman estas funciones en caso necesario.

o Cualquier servicio de cuidado no intensivo donde se realicen procedimientos que puedan generar aerosoles.

o Servicios y unidades con pacientes de alto riesgo (oncología, hematología, etc.).

o Servicios centrales donde se toman y manipulan muestras que potencialmente pueden contener virus viables.

o Personal sanitario de salud pública que trabaja en la gestión directa de la pandemia y en función de su riesgo de exposición.

o Personal de los equipos de vacunación, incluyendo a aquellas personas de salud laboral y medicina preventiva que van a participar en la administración de las vacunas frente a COVID-19.

 Personal del ámbito sociosanitario. Incluye el personal que trabaja en otros centros de atención a personas mayores y de riesgo diferentes a los residenciales incluidos en el grupo 1. De manera específica, las personas que realizan un trabajo proporcionando cuidados estrechos a personas de poblaciones de riesgo en sus hogares (mayores, personas dependientes, enfermos, etc.) se vacunarán en el grupo 4. En este grupo no se incluyen los cuidadores no profesionales (familiares, convivientes…).

3. Vacunación de personas del grupo 3A del ámbito hospitalario y de atención primaria no considerado en el grupo 2 y personal de odontología, higiene dental y otro personal sanitario que atiende a pacientes sin mascarilla y durante un tiempo superior a 15 minutos.

4. Vacunación de las personas del grupo 4, consideradas como grandes dependientes (grado III de dependencia, es decir, con necesidad de intensas medidas de apoyo) que no estén actualmente institucionalizadas.

En este grupo se incluyen aquellas personas consideradas grandes dependientes (grado III) según la Ley de Dependencia, aquellas que hayan solicitado el reconocimiento y las que no lo hayan solicitado aún pero esté médicamente acreditado por tener enfermedades que requieran intensas medidas de apoyo para desarrollar su vida, incluidas aquellas institucionalizadas y no institucionalizadas. Las personas que ejercen un trabajo remunerado de atención a estas personas con gran dependencia en sus hogares se vacunarán en la misma visita que las personas a las que asisten, si no se han vacunado con anterioridad.

Estas personas (dependientes y cuidadores profesionales) se vacunarán con vacunas de ARNm o con vacuna de AstraZeneca en función de la edad de la persona y de la factibilidad.

5. Vacunación de las personas del grupo 5, personas de 80 y más años de edad.

Posteriormente, y a medida que se vaya disponiendo de vacunas se incluirán otros grupos etarios comenzando por las personas entre 70 y 79 años.

Hay que tener en cuenta que algunas de las personas de los grupos añadidos que se van incorporando a la priorización pueden haber sido vacunadas en los grupos considerados con anterioridad (por ejemplo, personas del grupo 5, personas de 80 y más años que están institucionalizadas –grupo 1-).

Los grupos de vacunación

Vacunas ARNm (Comirnaty/Moderna)

 - Grupos 1 y 2

- Grupo 3A, personal hospital y AP y personal de odontología, higiene dental y otro personal sanitario (pacientes sin mascarilla y más 15 min)

 - Grupo 4*, grandes dependientes y cuidadores profesionales

- Grupo 5, 80 y más años de edad.

Vacuna de AstraZeneca

 Personas de hasta 55 años del Grupo 3B:

- Personal de los servicios de salud pública implicados en la gestión y respuesta a la pandemia que no se haya vacunado en el grupo 2.

- Personal sanitario y sociosanitario no vacunado con anterioridad, incluyendo servicios de inspección, medicina legal y forense, servicios de ayuda a domicilio, centros de menores y centros de día o equivalentes.

- Personal sanitario de los siguientes colectivos: fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, personal de oficinas de farmacia, protésicos dentales, logopedas y personal de psicología clínica.

- Trabajadores de instituciones penitenciarias (IIPP).

 Grandes dependientes de hasta 55 años del Grupo 4

 Personas de hasta 55 años del Grupo 6:

- Grupo 6A. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas.

- Grupo 6B. Docentes y personal de educación infantil y educación especial

- Grupo 6C. Docentes y personal de educación primaria y secundaria

Vacuna de AstraZeneca

Dadas las características actualmente conocidas de la vacuna de AstraZeneca, se recomienda su utilización en personas entre 18 y 55 años, excepto aquellas con inmunodepresión grave (incluyendo cáncer en tratamiento quimioterápico), enfermedad cardiovascular no controlada y enfermedad hepática, renal, metabólica/endocrina o neurológica graves.

Las personas con estas patologías y aquellas mayores de 56 años (nacidas en 1965 o antes) se vacunarán más adelante cuando les corresponda por grupo de edad y/o condición de riesgo con la vacuna más indicada en función de la disponibilidad de vacunas y la nueva evidencia disponible.

La pauta de vacunación será de dos dosis con una separación entre dosis entre 10 y 12 semanas. Teniendo en cuenta la inmediata disponibilidad de dosis de la vacuna de AstraZeneca, sus indicaciones y la importancia de proteger a la población en la situación epidemiológica actual, dicha vacuna se administrará a las personas de los siguientes colectivos:

1 Artículo 26. c) Grado III. Gran dependencia: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona o tiene necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal.

Personas de hasta 55 años de los siguientes grupos:

- Grupo 3B. Personal en activo de los colectivos que figuran a continuación, en función del riesgo de exposición de la actividad laboral y la posibilidad de adoptar las medidas de protección adecuadas referidos en el Apartado 3.

Por cuestiones organizativas y de factibilidad podrá solaparse la vacunación de los colectivos incluidos en el grupo 3B.

- Grupo 6. Colectivos con una función esencial para la sociedad, definidos en el Apartado 3 Por cuestiones organizativas y de factibilidad podrá solaparse la vacunación de los colectivos incluidos en el grupo 6.

Vacunación simultánea de ARNm (Pfizer o Moderna) y de AstraZeneca

La vacunación se realizará de manera simultánea con Comirnaty (Pfizer/biontech), Moderna y AstraZeneca según se vaya disponiendo de dosis.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Qué vacuna me van a poner: Pfizer, Moderna o AstraZeneca?