![Vacunas coronavirus | El motivo por el que las vacunas de Janssen y AstraZeneca pueden provocar trombos y Moderna y Pfizer no (por ahora)](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/13/media/cortadas/coronavirus-vacunaa-kJ6D-U14046313376ueB-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Miércoles, 14 de abril 2021, 01:27
Este martes se ha conocido que Estados Unidos ha paralizado la vacunación con Janssen por posibles trombos y que, además, la farmacéutica Johnson & Jonhson ha decidido retrasar su distribución en Europa.
Con esta, la de Janssen, ya son dos las vacunas que provocan estos efectos adversos entre la población vacunada contra el coronavirus -cabe recordar que AstraZeneca sigue estando en el centro de la polémica tras la aparición de nuevos casos de trombos, el último en nuestro país ha sido el de la muerte de un profesor de 30 años de Toledo tras ser inoculado con la vacuna de Oxford-.
Así, ante esta situación surge una duda: ¿por qué Janssen y AstraZeneca están causando trombos entre la población vacunada con ellas y no ocurre lo mismo, por el momento, con Moderna y Pfizer?
La respuesta la tiene el epidemiólogo Oriol Mitjà, con el que se ha puesto en contacto el programa de Cuatro 'Todo es mentira', que presenta Risto Mejide. Según el experto, «las vacunas tienen dos partes, una primera la proteína de la espiga, la receta para que nuestro cuerpo construya anticuerpo, y otra es el coche, el vehículo donde va metida esa receta. Casi todas las vacunas llevan un antígeno muy parecido. Luego tenemos dos vehículos diferentes, uno es el RNA, que llevan Pfizer y Moderna, que lleva el granito de grasa, y otro es un adenovirus«, ha explicado el epidemiólogo.
Sobre los trombos de AstraZeneca, ha continuado Mitjà, «lo que se sabe es que por algún motivo las plaquetas se vuelven locas, se activan todas y disminuyen del tronco sanguíneo«. ¿Y dónde está el problema? »No está en ese trocito de proteína de la espiga, el problema está en el vehículo«, ha explicado, »en el adenovirus es el que teóricamente induciría esa tormenta de trombos«, ha añadido.
Coronavirus
Aún así, el epidemiólogo ha explicado que es preferible inocularse antes de no hacerlo porque «el beneficio de vacunarse supera al riesgo mínimo de tener una reacción», ha asegurado. «Otras vacunas como la Janssen llevan el mismo adenovirus, por tanto pueden tener el mismo efecto adverso y la Sputnik también», ha añadido sobre el resto de vacunas, «la AstraZeneca, Janssen y Sputnik son muy parecidas». Y ha lanzado un mensaje, «no os preocupéis, AstraZeneca se puede utilizar, simplemente identifiquémoslo pronto y tratémoslo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.