LP.ES
VALENCIA
Sábado, 27 de marzo 2021, 14:28
Una de las grandes incógnitas que existe actualmente sobre las vacunas es su alcance inmunizador. Las actuales vacunas de la covid-19 evitan que la persona que las recibe se ponga enferma, sobre todo muy enferma, y evita de esta forma que necesite ingresar en una unidad de cuidados intensivos, pero aún se desconocesi las aprobadas hasta el momento también protegen de la transmisión del virus, o hasta qué punto lo hacen.
Publicidad
Por este motivo la viróloga del CSIC Margarita Del Val aboga por la fabricación de vacunas esterilizantes porque «el virus no va a desaparecer». Este término, explica la propia Del Val, implica que toda aquella persona vacunada y con la pauta completada tendría una doble protección: no tendría síntomas si se contagia pero tampoco podría contagiar al resto de personas. Las dosis actuales provocan una reacción del sistema inmunitario que al final se traduce en reducir la gravedad del contagio, pero está en investigación si un vacunado puede expandir el coronavirus al padecerlo como asintomático.
Margarita del Val estima que sin este tipo de vacunas no se podrá alcanzar la «inmunidad colectiva», situación que la experta prevé para «cuando los vacunados sean seguros para los demás».
Noticia Relacionada
El virólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Luis Enjuanes, lidera el desarrollo de una de las tres vacunas del organismo científico frente a la Covid-19, que tiene la intención de convertirse en una vacuna esterilizante.
Enjuanes ha especificado que su vacuna es autoamplificable, lo que significa que la dosis de ARN que se inyecta puede multiplicarse por 5.000 veces dentro del organismo; además, genera una inmunidad esterilizante, es decir, las personas vacunadas no solo no enferman, sino que tampoco se infectan ni transmiten el virus. Por otro lado, su administración podría ser intranasal, «lo que da mayor protección en las vías respiratorias, la principal puerta de entrada del coronavirus», ha señalado.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha avanzado los resultados de dos estudios preliminares realizados por el Centro Nacional de Epidemiología (CNE) que muestran que las vacunas contra la COVID-19 han reducido entre un 82 y 88 por ciento las infecciones, un 77 por ciento las hospitalizaciones y un 87 por ciento la mortalidad en centros sanitarios y sociosanitarios en España una semana después de la administración de la segunda dosis.
Publicidad
Una investigación realizada en Israel, uno de los países con un mayor índice de vacunados contra el Covid-19, muestra datos esperanzadores, ya que asegura que se ha reegistrado un descenso del 92% en el número de PCR positivas. Estos datos vendrían a señalar que tras vacunarse el virus no prosigue su expansión, que las inmunizaciones son efectivas tanto para evitar los síntomas más graves del coronavirus como para cortar su propagación
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.