Los superalimentos son básicos en una dieta saludable. Fotolia

El alimento antioxidante para mejorar la piel y las defensas, combatir el envejecimiento y evitar la caída capilar

Es un ingrediente diurético que reduce la retención de líquido, aporta saciedad y cuida la salud cardiovascular

Tamara Villena

Valencia

Jueves, 26 de diciembre 2024, 00:29

La Navidad es época de excesos en un no parar de comidas y cenas copiosas en las que terminamos comiendo más de lo habitual y de todo tipo. Es normal, y sano, saltarse una dieta cuidada en estas fechas, siempre que vuelvas a unos buenos hábitos de vida conforme te sea posible y no evites demasiado llevar una rutina saludable. Y para retomarla, nada mejor que incorporar los superalimentos a tu cesta de la compra y a tus platos.

Publicidad

Estos 'superfoods' ayudan a comer recetas nutritivas y equilibradas que aporten una buena cantidad de beneficios a tu organismo, ya que son precisamente conocidos por sus propiedades. Vale la pena conocerlos para saber cómo combinarlos e incorporarlos a tus recetas de forma sencilla, porque además son muy versátiles en la cocina y hay para todos los gustos.

Aunque hay algunos superalimentos más exóticos, la mayoría son un producto de cercanía que se puede encontrar en cualquier supermercado o herbolario y a muy buen precio, por lo que no tendrás problema para hacerte con ellos. Uno de los que puedes incorporar a tus platos es la cebolla morada, un ingrediente perfecto para dar sabor a tus recetas. La puedes incorporar desde ensaladas a salsas de todo tipo, así como en platos de pasta, arroz o salteado de verduras.

La cebolla morada destaca por su poder antioxidante, que ayuda a combatir los efectos nocivos de los radicales libres, unos compuestos ue aceleran la oxidación celular y el envejecimiento del orgaismo, produciendo la aparición de enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. Las propiedades antioxidantes también ayudan a mejorar las defensas y fortalecer el sistema inmunológico para plantar cara a resfriados y otros virus e infecciones, además de reducir la inflamación.

De hecho, su color característico y lo que lo que la diferencia de la cebolla blanca, se debe a su contenido en quercetina, un potente antioxidante que además de proteger la salud cardiovascular ayuda a retrasar el envejecimiento de la piel al mantenerla libre de manchas, más iluminada y con menos líneas de expresión.

Publicidad

Es un ingrediente perfecto para dar sabor a tus recetas más saludables y así cuidar la línea, ya que tan solo aporta 20 calorías por cada 100 gramos, por lo que no engorda pero hace tus platos mucho más apetecibles. Además contiene cromo, un elemento que ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre y reducir los antojos durante el día. Y al estar compuesta en gran parte de agua, aporta mucha saciedad y cuenta con un efecto diurético que combate la retención de líquido y ayuda a deshinchar el cuerpo. También es recomendable para evitar la caída capilar, ya que ayuda a activar la circulación sanguínea y estimula la absorción de nutrientes, promoviendo que crezca fuerte y sano.

Otro de sus beneficios es su aporte de fibra, que además de saciante ayuda a estimular el tránsito intestinal y combatir el estreñimiento, reduciendo hinchazón y pesadez y siendo también útil para combatir el colesterol.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad