Borrar
Los superalimentos son un pilar clave de una buena alimentación. Fotolia

El alimento prebiótico con alto contenido en ácido fólico que regula el tránsito intestinal y ayuda a revitalizar y suavizar la piel

Salud y vida sana ·

Este tubérculo tiene importantes beneficios para la microbiota y se puede utilizar como alternativa a la harina

D. Merino

Domingo, 22 de diciembre 2024, 00:00

Los superalimentos y las infusiones cobran protagonismo a medida que termina el año y pasan de largo las navidades. Y es que ese período de excesos suele venir acompañado de los buenos propósitos y la búsqueda de la pérdida de esos kilos de más ganados durante estas fechas tan festivas. Y para ello, muchos recurren a los también denominados 'superfoods' que hace tiempo dejaron de ser una moda pasajera para convertirse en un recurso habitual que aporta ese puntito extra a los objetivos marcados de adelgazar.

No en balde, el consumo de superalimentos aporta múltiples beneficios y propiedades al organismo. No obstante, no son la panacea a todos los problemas de salud y la clave de todo esto reside en la constancia, los buenos hábitos y la realización de ejercicio físico de manera frecuente. De ahí que muchos expertos siempre recuerden que las dietas milagro no existen y sí el tener un menú equilibrado y saludable junto al deporte. Si a eso se le suman los 'superfoods' obtendremos resultados mucho antes de lo previsto.

Además, los superalimentos tienen otra cosa a su favor, y es que tienen diferentes formatos y sabores. A esto hay que sumarle que se pueden conseguir fácilmente en herboristerías, supermercados o tiendas especializadas, por lo que su compra es relativamente sencilla. En este sentido, algunos 'superfoods' son muy comunes y no faltan en las despensas de los hogares españoles, otros en cambio son mucho más desconocidos. Un ejemplo de ello es el arrurruz, un tubérculo rico en al midón que tiene un aspecto muy similar al de una patata. También puede recordar en apariencia a la yuca o el ñame.

Aunque esta planta herbácea denominada Maranta arundinacea es originaria de zonas tropicales como el Caribe, Indonesia o Sri Lanka, hoy en día se cultiva en otras regiones con clima tropical. Por norma general se tritura para obtener un polvo fino, idéntico a la harina o maicena gracias a que no tiene olor y su sabor es bastante neutral.

Respecto a sus beneficios, el arrurruz contiene compuesto que actúan como prebióticos como son los oligosacáridos o el almidón resistente. Ambas sustancias favorecen el crecimiento de las bacterias intestinales beneficiosas que conforman la micriobiota intestinal, tales como las bifidobacterias o los lactobacilos. Todo ello, favorece el tránsito intestinal, la salud digestiva y ayuda a evitar el estreñimiento. A su vez, el elevado contenido en ácido fólico, resulta esencial para el desarrollo del feto y evita malformaciones en los embarazos (no consumir sin la recomendación de un experto).

Este superalimento también aporta una gran cantidad de minerales, como el hierro, el calcio, el potasio o el fósforo. Además, cuenta con la ventaja de ser libre en gluten, por lo que resulta muy recomendable para los celiacos.

Además, esta pequeña «harina» tiene otra gran función. Es ideal para la piel, aunque en forma de exfoliante. Y es que el almidón de arrurruz tiene una serie de beneficios en cosmética: ayuda a limpiar y purificar la piel. Su poder espumoso favorece la penetración de las sustancias activas, con lo que se logra un aspecto más terso y agradable. Además, es regenerador y seborregulador, es decir, limpia los poros, además de eliminar células muertas e impurezas.

Cómo consumirlo

Existen diferentes formas de consumir el arrurruz, se puede usar como espesante y para ello disolverlo en agua y mezclarlo bien. También se puede añadir en salsas, con una cucharada sopera. Otro formato es la gelatina.

En resumidas cuentas, su principal uso es como espesante en salsas, sopas o gelatinas, en las que puede sustituir a la maicena. Otro formato es como sustitutivo del huevo en dietas veganas, utilizado en postres.

Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El alimento prebiótico con alto contenido en ácido fólico que regula el tránsito intestinal y ayuda a revitalizar y suavizar la piel