![Los superalimentos se han convertido en un recurso de una dieta sana y equilibrada](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/14/canihua-k1uE-U210994345165LnG-758x531@Las%20Provincias.jpg)
El alimento que ayuda a retrasar el envejecimiento y favorece el tránsito intestinal
Alimentación y dietética ·
Se trata de un pseudocereal que contiene un alto contenido en grasas insaturadas y proteínasSecciones
Servicios
Destacamos
Alimentación y dietética ·
Se trata de un pseudocereal que contiene un alto contenido en grasas insaturadas y proteínasD. Merino
Viernes, 15 de diciembre 2023, 00:57
Los superalimentos y las infusiones han pasado a ser practicamente el pan de cada día para muchas personas gracias, entre otras cosas, a una batería de beneficios que aportan su consumo al organismo. Y es que los conocidos también como 'superfoods' son un tipo de alimento que destaca por encima de la media en lo que respecta al valor nutricional y todo lo que puede reportar en el día a día.
Un menú saludable y equilibrado con ingredientes naturales es un pilar clave para lograr los objetivos marcados en la semana, y más si queremos eliminar los excesos de aquellos meses en los que es más complicado cuidar la alimentación, como la Navidad. Si a eso le sumamos la realización de ejercicio físico de manera frecuente, conseguiremos resultados mucho antes de lo esperado. Eso sí, teniendo en cuenta que las dietas milagro no existen y hay que ser constantes.
En este sentido, los superalimentos se encuentran en diferentes formatos y cada uno de ellos tiene una serie de propiedades. Además, los podemos encontrar de manera fácil y sencilla en supermercados, herboristerías o incluso farmacias. Así, algunos ayudan a reducir el colesterol, otros a evitar la caída del cabello. En el caso de la cañihua andina, un pseudocereal conocido también como kañiwa, se trata de un alimento muy rico en grasas insaturadas y proteínas.
Noticia relacionada
1
La cañihua tiene un alto contenido en vitamina E, flavonoides, enzimas y fenoles, lo que le convierte en un producto ideal para combatir los signos de la edad y retrasar el envejecimiento. Sus antioxidantes ayudan a proteger las células de los radicales libres dañinos.
2
Este superalimento posee más de un 10% de fibra soluble e insoluble y favorece el tránsito. Su concentración de quercitina ayuda a restaurar la microbiota intestinal y regenera la pared del sistema digestivo. Además, algunos expertos indican que puede ser consumida en pequeñas dosis como un laxante suave.
3
El contenido de la cañihua en betaglucanos y fibra ayuda a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre. Sus ácidos grasos insaturados, vitamina E y antioxidantes, todos ellos mencionados anteriormente, fluidifican la sangre y evitan la hipertensión y la formación de placas de ateroma.
La cañihua andina se puede consumir de múltiples formas. Desde galletas hasta repartida en el desayuno. Así, una forma rápida y fácil para integrar la cañihua a la alimentación es agregando una porción al lácteo de desayuno. Puede ser en un tazón de leche o de yogur, ya que su sabor posee un ligero dulzor que se adapta a esta instancia del día. Funciona como cualquier otro cereal.
Otro de los usos es a través de las ensaladas, bien como semilla, o a través de salteados de verduras. Combina muy bien con el brócoli, el tomate y los champiñones. También en guisos o sopas, así como ensaladas de frutas con peras y manzanas.
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.