M. Palacios
Domingo, 3 de marzo 2024, 01:34
El trigo ha formado parte del desarrollo económico y cultural del hombre desde tiempos ancestrales. De hecho, es el cereal más cultivado en el mundo y el ser humano lleva utilizándolo durante el inicio de la civilización para su subsistencia al ser una de las materias primas vegetales con la que más cantidad de alimentos se pueden elaborar.
Publicidad
Concretamente, el trigo se cultiva desde hace más de 10.000 años y probablemente tiene su origen en el año 6700 a.C, junto con otros cultivos básicos. Existen más de 30.000 variedades de trigo duro, todas buenas para hacer pan y pasta, pero se podría decir que hay seis de ellas que se suelen usar más. Se trata de la escanda, el trigo farro o 'emmer', el trigo harinero, la espelta, el trigo duro y el trigo Khorasan (también llamado de Jorasán o Kamut).
Noticia relacionada
Esta última variedad de trigo se ha puedo de moda en la gastronomía en los últimos años y no ha sido de forma gratuita ya que cuenta con una gran cantidad de propiedades y beneficios para el organismo.
El grano de Khorasan, según cuentan algunas leyendas, se descubrió por primera vez en las tumbas egipcias y en Turquía se le apodó diente de camello debido a su forma particular.
1
Este grano es un gran antioxidante que protege al organismo ante los radicales libres y retrasa el envejecimiento. Además, su consumo ayuda en la formación de glóbulos rojos y a que la sangre no se coagule.
2
El trigo Khorasan también es una gran fuente de magnesio, que ayuda a mantener dientes, huesos y un corazón sanos. Además, también interviene en el correcto funcionamiento de los nervios y los músculos, y participa en la formación de proteínas y en la liberación de la glucosa.
Publicidad
Contiene una gran cantidad de hierro, que evita la fatiga y la anemia ferropénica.
4
El Khorasan contiene potasio, que tiene importantes funciones en los sistemas muscular y nervioso, forma parte de los huesos, metaboliza hidratos de carbono, interviene en la producción de proteínas y regula la cantidad de líquidos en el organismo.
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.