Con la llegada del verano, muchas personas buscan dietas bajas en carbohidratos y calorías con el objetivo de perder peso de forma rápida. Sin embargo, los expertos advierten que la clave para una pérdida de peso efectiva es llevar una dieta sana y equilibrada, combinada con ejercicio regular.
Publicidad
Además de incorporar a nuestra dieta proteínas, legumbres y una amplia variedad de frutas y verduras, también es recomendable incorporar en nuestro menú algunos superalimentos. Estos productos, conocidos por sus múltiples beneficios, han ido ganando popularidad durante los últimos años entre aquellos que buscan mejorar su bienestar.
Si bien algunos superalimentos como la chía, la quinoa y la espirulina son bastante conocidos, otros, como el amaranto, aún no son tan populares entre la sociedad como el tempeh, la carambola, el hongo reishi o el amaranto. Este último es una pequeña semilla que ha sido cultivada durante siglos en América Latina y ha demostrado ser una excelente fuente de proteínas, fibra y minerales esenciales.
1
El alto contenido de micronutrientes del amaranto, como el hierro, el zinc y las vitaminas del grupo B, contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunológico.
2
La fibra soluble e insoluble del amaranto favorece la digestión, previene el estreñimiento y promueve el crecimiento de bacterias beneficiosas para la salud intestinal.
3
Su alto valor nutritivo lo convierte en un alimento energético ideal para asegurar altas dosis de energía que requieren los entrenamientos deportivos. Del mismo modo, se trata de una planta que favorece el rendimiento mental, por lo que resulta muy adecuada en personas que deban enfrentarse a exámenes, oposciones etc y además está libre de gluten.
Publicidad
4
El amaranto contiene triptófano, un aminoácido esencial que participa en la síntesis de la serotonina, un neurotransmisor que ayuda a controlar los cambios de humor y facilita alcanzar un estado de bienestar mental.
5
El alto contenido en proteínas y fibra del amaranto - que supera a la de los cereales- puede ayudar a aumentar la saciedad y reducir la ingesta de calorías, lo que puede ser beneficioso para la pérdida de peso.
Publicidad
6
El amaranto es rico en calcio, magnesio y fósforo, minerales esenciales para la salud ósea y la prevención de la osteoporosis.
7
El amaranto como ingrediente de tratamientos capilares está especialmente indicado para cabellos rizados y es totalmente compatible con el método curly. De tal modo, ayuda a definir los rizos, apota volumen y evita el encrespameinto.
- En grano: El amaranto en grano se puede cocinar de forma similar al arroz o la quinoa y añadir en sopas, ensaladas, guisos, hamburguesas vegetales o consumirlo como guarnición.
- En harina: La harina de amaranto se puede utilizar para hacer pan, tortillas, galletas, pasteles y otros productos horneados.
Publicidad
- En hojas: Las hojas jóvenes del amaranto se pueden consumir como espinacas, salteadas o añadidas a ensaladas.
- En pops: El amaranto también se puede inflar como las palomitas de maíz, creando un snack crujiente y nutritivo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.