Para llevar una dieta equilibrada es recomendable que tus platos mantengan un balance nutricional entre proteínas, hidratos de carbono y grasas saludables, de forma que cada una de nuestras comidas nos aporten las propiedades necesarias para mantener el organismo en buen estado y con un nivel de energía óptimo. También es importante mantener unas pautas alimenticias correctas y establecer unos tiempos para cada comida que deben intentar respetarse. No se trata que no puedas tomar algo entre comidas si te entra hambre, pero sí es recomendable intentar cumplir un horario para que el organismo mantenga los niveles de glucosa en sangre de forma regular.
Publicidad
Lo recomendable es comer cinco veces al día e ir reduciendo la cantidad en cada una de ellas, de forma que la cena sea la comida más ligera del día para mejorar la digstión, evitar la pesadez a la hora de irse a la cama y ayudar a que el organismo tenga tiempo de metabolizar lo ingerido. Además, es fundamental prestar atención a qué ingredientes usamos para preparar cada plato.
Ahí es donde entran en juego los superalimentos, que son productos multipropiedades famosos por tener numerosos beneficios y aportar un gran valor nutricional a cada plato. Uno de ellos es el calabacín, un ingrediente muy habitual en la cocina mediterránea con el que se pueden preparar purés, cremas y acompañar platos combinados a base de carne o pescado. También es una opción perfecta para elaborar lasañas vegetales o incluso prepararlos rellenos con atyún y queso feta, una receta cargada de proteínas que mantiene la saciedad y ayuda a adelgazar.
Noticia relacionada
Y es que el calabacín es precisamente uno de los alimentos estrella en dietas de adelgazamiento gracias a su bajo contenido calórico, ya que 100 gramos de esta hortaliza apenas tienen 20 calorías. Además, casi no contiene grasa y está repleto de agua, fibra y minerales como el calcio, potasio o sodio, fósforo, por lo que es un ingrediente altamente nutritivo que nos ayuda a su vez a controlar el apetito y no picar entre horas. Tanto por la fibra como por su contenido en agua, ayuda a combatir la retención de líquidos y estimula el tránsito intestinal, por lo que reduce la hinchazón.
El calabación también tiene vitaminas B6, esencial para la absorción y función de proteínas, azúcares y grasas; y vitaminas del grupo A, que se encargan de la formación y el estado de los tejidos blandos y óseos; y vitamina C, un antioxidante esencial que protege de los radicales libres y la degeneración celular. Según detalla la Sociedad Española de Oftalmología, esta hortaliza es también un gran aliado para la vista, ya que cuenta con fitonutrientes como la luteína y la zeaxantina, muy importantes para la salud ocular.
Publicidad
Para obtener todos sus beneficios lo más recomendable es cocinarlo cocido al vapor y evitar tomarlo más tarde de cinco días desde su cocción. Hacerlo a la plancha o asado (al horno o a la air fryer) son otras opciones para disfrutarlo de forma saludable.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.