![Este alimento es utilizado para infusiones, como guarnición e incluso como remedio natural.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/19/jengibre-knXB-U2101036777407Q4F-758x531@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A.P.
Miércoles, 20 de diciembre 2023, 00:33
La medicina ha evolucionado mucho a lo largo de la historia. Hoy en día existen terapias y tratamientos muy diferentes a los de antaño. Sin embargo, como reza el refrán «si algo funciona mejor no tocarlo». Eso es precisamente lo que ocurre con el jengibre. Es la raíz de una planta que pertenece a la familia de las zingiberáceas de origen oriental y se lleva utilizando para fines medicinales durante cientos de años. Se han realizado muchos estudios sobre el jengibre y los expertos han concluido que posee propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y digestivas. Por ello, está muy recomendada por los médicos; especialmente para perder peso.
En cuánto a sus valores nutricionales, el jengibre destaca por su alto nivel de potasio, sienod superior incluso al del plátano con 1,3 gramos. Es bajo en calorías y cuenta con 4 gramos de grasa por cada 100 gramos de producto. Es alto en carbohidratos y proteína. Como remarcábamos, el jengibre tiene diferentes propiedades que lo hacen muy beneficioso para nuestro organismo. Estas son algunas de ellas más al detalle:
1
El jengibre ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre de las personas ya que aumenta los niveles de insulina de manera natural. Al final, se trata de una aceleración del metabolismo que también contribuye a la pérdida de grasa.
2
Esta raíz ayuda a reducir el colesterol y puede ser beneficioso para disminuir la presión arterial y prevenir el estrechamiento de las arterias cardíacas. De esta manera, ayuda a prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares.
3
Actúa previniendo mareos, resfriados, gripes y el envejecimiento prematuro, además de ser un interesante antiinflamatorio que mejora el dolor muscular y de cabeza, así como enfermedades respiratorias como el asma, bronquitis o la tos.
Noticias relacionadas
4
Desde hace mucho tiempo el jengibre se utiliza para reducir los dolores habituales de la menstruación y las migrañas debido a que funciona a la perfección como bloqueador de los efectos de la prostaglandina.
5
Esta planta contribuye a activar los movimientos intestinales y la absorción de nutrientes, al mismo tiempo que consigue eliminar las toxinas innecesarias para el buen funcionamiento del organismo. De esta manera es posible usarla para el tratamiento de los gases intestinales y la acidez.
Los expertos aconsejan consumir entre 1 y 2 gramos diarios de jengibre para así aprovechar todos sus beneficios, siendo preferible hacerlo fresco que en polvo, puesto que así contiene más gingerol. Se puede tomar crudo, aunque quizá su fuerte sabor ácido y picante a la vez sea demasiado para tu paladar. Por ello, recomiendan tomarlo en infusiones, como condimento, salteado con verduras o en sopas y ensaladas. Al mezclarse con otros ingredientes se consigue reducir un poco el fuerte sabor sin perder sus propiedades.
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.