Borrar
Los superalimentos son un pilar clave en una alimentación saludable. Luis Palomeque

El alimento rico en colágeno y más Omega-3 que el aceite de oliva que ayuda a regular el colesterol

Vida sana ·

Este pescado está libre de mercurio y es muy recomendable por su alto contenido en proteína

D. Merino

Martes, 14 de enero 2025, 00:54

Tras los excesos navideños es habitual recurrir a una dieta sana y saludable con la que perder esos kilos de más. Para ello, muchos basan gran parte de su alimentación en los ya populares superalimentos y lo acompañan de infusiones. No es para menos, ya que estos dos productos combinados reportan al organismo múltiples propiedades y beneficios pero también la saciedad suficiente como para no picar entre horas.

De entre los 'superfoods', la ventaja es que existen muchos tipos, lo que permite variar y elegir dentro de un buen menú. No obstante, los expertos siempre recuerdan que las dietas milagro no existen y la clave está en un menú sano y equilibrado y la realización de ejercicio físico de forma habitual.

Uno de esos alimentos ricos y nutritivos que no debe faltar en un buen menú es el pescado. Y dentro de los subtipos está la caballa, un pescado azul rico, barato, de cercanía y sin problemas de mercurio.

La caballa, por su forma, se puede confundir con otras especies semejantes, como el estornino (Scomber japonicus). La diferencia reside en sus líneas transversales. Además, una porción de 100 gramos contiene aproximadamente 200 calorías y es una excelente fuente de proteínas de alta calidad.

Este pescado azul es una gran fuente de ácidos grasos omega-3, como el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), que son esenciales para el buen funcionamiento del cerebro y el corazón. No solo eso, las caballas son una fuente significativa de vitaminas del complejo B, que desempeñan un papel crucial en el metabolismo energético y la salud del sistema nervioso.

Las vitaminas B12 y B6 presentes en las caballas son especialmente importantes para mantener niveles adecuados de energía, apoyar la función cerebral y promover la formación de glóbulos rojos. La caballa también es rica en vitamina D, vitamina A, y también E, un antioxidante que protege nuestras células del daño causado por los radicales libres, así como vitamina K, que es necesaria para la coagulación sanguínea y la salud ósea.

A todo esto hay que sumarle que es una fuente importante de minerales esenciales para nuestro organismo. Entre ellos, la caballa destaca por la presencia de selenio, un mineral con propiedades antioxidantes que ayuda a proteger nuestras células del daño oxidativo. También son una buena fuente de yodo, un mineral necesario para el correcto funcionamiento de la tiroides y el metabolismo.

Otro mineral presente es el fósforo, que desempeña un papel importante en la función renal, así como en la salud ósea y dental. Además, las caballas contienen cantidades significativas de magnesio, que participa en numerosas funciones en nuestro cuerpo, incluyendo la contracción muscular, la producción de energía y la salud cardiovascular.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El alimento rico en colágeno y más Omega-3 que el aceite de oliva que ayuda a regular el colesterol