El alimento rico en fibra que actúa como un antiinflamatorio natural
Dietética y nutrición ·
Pertenece a la familia del jengibre y tiene varios usos medicinales
Dietética y nutrición ·
Pertenece a la familia del jengibre y tiene varios usos medicinalesA.P.
Martes, 9 de julio 2024, 02:06
Si queremos mejorar nuestra salud debemos mejorar de manera consecuenta dos aspectos del día a día fundamentalmente. El primero de ellos es la práctica de ejercicio físico. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda al menos 20 minutos de actividad cardiovascular a diario. Esto puede ser correr, ir en bici o andar a un ritmo alto. Por otro lado, también podemos incluir otros ejercicios que mejores la fuerza, la resistencia y la flexibilidad de nuestros músculos y articulaciones. El otro aspecto a cuidar es la alimentación. Según expone la Fundación Española del Corazón (FEC), hya una serie de alimentos que tienen que ser infaltables en nuestra dieta y otros que podemos consumir pero en menor medida.
Publicidad
Por ejemplo, las frutas, verduras y legumbres deberían presidir todas nuestras comidas. Los productos lácteos como el queso o el yogurt también deberían ser habituales. Al igual que los cereales, preferiblemente integrales y evitando que sean de trigo. El arroz es una opción muy interesante. Las carnes y los pescados se deberían comer de manera esporádica durante la semana según el organismo mencionado anteriormente.
Existen algunos productos que tendrían que estar sí o sí en nuestra alimentación. Popularmente se les conoce como superalimentos. Sus múltiples propiedades los convierten en opciones nutricionales y saludables muy interesantes. Existe una gran variedad. Los hay más conocidos y más exóticos.
Uno que no es muy popular y que puede engañar por su aspecto es la galanga. Es de la familia del jengibre y son muy parecidos. Cuenta con un color marrón, aunque es pálida en la zona interior. Destaca por su sabor picante, aunque se trata de un comestible aromático. Se conoce también como jengibre azul, siendo originario de China. Estas son algunas de sus propiedades más destacables:
1
Si tomamos galanga ayudaremos a nuestro organismo a digerir mejor los alimentos. Además, nos beneficiaremos de su gran aporte en fibra que hará que vayamos mejor al baño y evitará el estreñimiento.
2
La galanga es un antiinflamatorio natural. Esto se debe a la gran cantidad de fitonutrientes que posee.
Publicidad
3
Al igual que pasa con el jengibre, la galanga ayuda a proteger al sistema inmunitario y a fortalecer nuestras defensas.
Se puede usar de forma sencilla, añadiendo el polvo a las preparaciones culinarias, del mismo modo que se hace con el jengibre. En el caso de adquirir la raíz, será preciso ayudarse de un rallador convencional. Hay que tener en cuenta que otorga un cierto toque picante a las comidas.
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.