AFP

El superalimento que ayuda a crear colágeno, a regular la tiroides y tiene propiedades laxantes

Vida sana ·

Esta rica verdura, además, aumenta la resistencia a las infecciones y regula el correcto desarrollo del sistema nervioso

Marta Palacios

Valencia

Miércoles, 27 de septiembre 2023, 00:50

Las verduras de hoja verde juegan un papel muy importante dentro de la alimentación sana. Además, los médicos recomiendan incluirlas como parte esencial de cualquier dieta, ya que su alto contenido nutricional aporta los complementos vitamínicos necesarios para el cuerpo.

Publicidad

Entre sus propiedades, las verduras de hoja verde destacan por su contenido en calcio, magnesio, potasio, vitamina K, vitamina C y fibra, y, por otra parte, son el grupo de verduras más ricas en hierro y en cuanto al calcio que contienen, en la mayoría de los casos es de elevada biodisponibilidad.

Dentro de este grupo destaca de forma especial el brócoli, una verdura que está compuesta casi en un 90% de agua por lo que su consumo aporta muy pocas calorías. Sus 30 kcal/100 gr. hacen del brócoli un alimento muy recomendable para las dietas de control de peso.

Beneficios y propiedades

Tal y como indica el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el brócoli tiene una gran importancia desde el punto de vista nutricional, ya que «contiene una elevada cantidad de fibra, minerales y vitaminas».

Concretamente, es una buena fuente vitamina C, «si bien una parte considerable de la misma puede perderse durante el proceso de cocción», y folatos, «hasta el punto que una ración (200 g) aporta casi el doble de las ingestas recomendadas de vitamina C yla cuarta parte de las ingestas recomendadas de folatos para un hombre y una mujer de 20 a 39 años con actividad física moderada», indican

Publicidad

También es una buena fuente de minerales (hierro, fósforo y potasio). En la ración descrita, el contenido de hierro equivale al 21% de las ingestas recomendadas al día para los hombres (12% para las mujeres).

Desde Quirón Salud también destacan los grandes beneficios del consumo de brócoli para el organismo. Indican que:

1.- Sus vitaminas del grupo B como las: B1, B2, B3, vitaminas E, vitamina A y Betacarotenos, así como la vitamina C que contiene, «contribuyen al mantenimiento de los tejidos corporales, aumentan la resistencia a las infecciones, regulan el correcto desarrollo del sistema nervioso e intervienen en el crecimiento, además de resultar beneficiosas para la elaboración de enzimas en el hígado y hormonas sexuales». También, aseguran, «se otorgan al brócoli propiedades antioxidantes, colaborando en la formación del colágeno de los huesos, formación de masa ósea, glóbulos rojos y blancos».

Publicidad

2.- Entre los minerales que aporta el brócoli destaca el potasio, aunque cuenta también con cantidades específicas de calcio, zinc, yodo, hierro y magnesio. Según Quirón Salud, estos «intervienen saludablemente en la generación de impulsos nerviosos, actividad muscular, regulación de agua en la célula, funcionamiento de diversos órganos internos como los intestinos y mejora de la inmunidad». El yodo en concreto, puntualizan, es «indispensable para el funcionamiento de la glándula tiroides, controlando así ciertas funciones metabólicas como la regulación de la temperatura corporal y el desarrollo del cerebro del feto durante el embarazo».

3.- El brócoli también cuenta con glucosinolatos, isotiocianatos e índoles como el 3-carbinol «un compuesto químico que estimula la reparación del ADN y el diindolymethane, potente modulador de la respuesta del sistema inmunitario innato con actividad antiviral, antibacteriana y anticancerígena», aseguran desde Quirón Salud.

Publicidad

4.- Por último, su contenido en fibra alimentaria (2,6 g/100 gr) le confieren buenas propiedades laxantes y protectoras del aparato digestivo.

Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad