Alfredo Aguilar

El pescado azul barato con más Omega-3 que el aceite de oliva y que ayuda a reducir el colesterol

Vida sana ·

En cocina es muy versátil, así que se puede consumir de muchas formas adaptándose a una dieta variada

M. Palacios

Miércoles, 17 de abril 2024, 00:06

La Dieta Mediterránea es una «valiosa herencia cultural» que «representa mucho más que una simple pauta nutricional, rica y saludable. Es un estilo de vida equilibrado que recoge recetas, formas de cocinar, celebraciones, costumbres, productos típicos y actividades humanas diversas».

Publicidad

Según la Fundación Dieta Mediterránea, «entre las muchas propiedades beneficiosas para la salud de este patrón alimentario se puede destacar el tipo de grasa que lo caracteriza (aceite de oliva, pescado y frutos secos), las proporciones en los nutrientes principales que guardan sus recetas (cereales y vegetales como base de los platos y carnes o similares como «guarnición») y la riqueza en micronutrientes que contiene, fruto de la utilización de verduras de temporada, hierbas aromáticas y condimentos».

Y es que, no en vano la UNESCO celebró y reconoció a la Dieta Mediterránea inscribiéndola como uno de los elementos de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Uno de los pilares fundamentales de esta dieta es el pescado y de todos ellos destaca uno en especial. Se trata de la caballa, un pescado azul que pertenece a la familia de los escómbridos, que abunda en el Mediterráneo y en el océano Atlántico, y que tiene una carne blanca que se presta a distintas preparaciones en cocina. Además, está repleto de propiedades y su precio no es demasiado elevado en comparación con otros pescados que hay en el mercado.

Beneficios para el organismo

  1. 1

    Baja en calorías

La caballa es baja en calorías. Concretamente, unos 100 gramos de este pescado azul aportan 139 calorías.

  1. 2

    Cargado de Omega-3

La caballa es una fuente importante de Omega-3. De hecho, tiene más cantidad que el salmón, el aceite de oliva o las anchoas. Según la Fundación Española de Nutrición (FEN), la caballa aporta 2,35 gr. por cada 100 gramos, mientras que el salmón aporta 1,64 gr por cada 100 gr. y el aceite de oliva, 0,54 gr. por cada 100 gr.

  1. 3

    Reduce el colesterol 'malo' y la presión arterial

Es precisamente ese Omega-3 lo que hace que el consumo de caballa ayude a reducir los niveles de colesterol 'malo' y la presión arterial. Este pescado azul es, en definitiva, un buen aliado para la salud cardiovascular.

Publicidad

  1. 4

    Salud cerebral

Por último, la caballa aporta también fósforo, selenio y vitaminas B y D, que son esenciales para el funcionamiento del sistema nervioso y la salud cognitiva. Además, el Omega-3 mejora la memoria, la concentración y el estado de ánimo, y previene el deterioro cerebral asociado al envejecimiento, según este análisis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad