Tener el colesterol alto es un susto que puede llegar si no cuidas tu alimentación y llevas una vida sedentaria, con hábitos poco saludables. Hacerte una revisión médica será determinante para saber si padeces o no este problema de salud, ya que los niveles altos de LDL en sangre se detectan a través de una analítica, por lo que es fundamental no saltarse las revisiones y acudir a la consulta médica cuando sea necesario.
Publicidad
Si tras hacerte un análisis tu médico te ha comunicado que tienes colesterol, tendrás que adaptar por completo tu vida a una rutina pensada especialmente para cuidar tu salud cardiovascular. Para ello además de hacer deporte de forma regular deberás revisar toda tu alimentación y decir adiós a algunos productos que están vetados si necesitas cuidar tus arterias, ya que cuidar lo que comes es la forma más eficaz de controlar este problema.
«La clave es conocer bien las características de cada alimento», apuntan desde la Fundación Española del Corazón. «La carne forma parte de esa dieta, pero siempre que no superemos las recomendaciones en cuanto a cantidad, que elijamos el tipo de carne más saludable y que la cocinemos de la forma más beneficiosa para nuestro organismo», detallan sobre uno de los productos que más dudas despierta para quienes tienen colesterol.
Noticia relacionada
Es importante optar por formas de cocción que no incorporen grasas adicionales, como por ejemplo hervirla o hacerla a la plancha. Según las recomendaciones de la Fundación Española del Corazón el consumo de carne debería ser en torno a tres raciones a la semana, limitando las carnes procesadas como salchichas y embutido, según un estudio publicado en la Revista Española de Nutrición Comunitaria.
Siempre que sea posible hay que priorizar el consumo de carnes que tengan menos grasa y colesterol, por lo que conviene revisar la etiqueta nutricional y conocer cuáles son las más saludables:
- Ternera: 100 gramos de ternera contienen 11 gramos de grasa y 70 de colesterol.
Publicidad
- Cerdo: 100 gramos de cerdo, 25 de grasa y 72 de colesterol.
- Pollo: 100 gramos de pollo, 4,3 de grasa y 87 de colesterol.
- Cordero: 100 gramos de cordero, 19 de grasa y 78 de colesterol.
- Hígado de ternera: 100 gramos de hígado de ternera, 3,8 de grasa y 300 de colesterol.
También hay que tener presente que cada tipo de carne tiene una cantidad diferente de grasas saturadas. Según la Fundación Española del Corazón, entre las que presentan un contenido más bajo se encuentran las carnes de pollo y de conejo, y «es una de las razones de que las carnes blancas se hayan convertido en buenas aliadas de la alimentación saludable».
Publicidad
Y es que a pesar de que con el colesterol alto hay que controlar el consumo de carne, los expertos señalan que no podemos cortarlas de la dieta ya que su ingesta es recomendable porque nos aporta nutrientes esenciales que el organismo necesita, como proteínas, vitaminas del grupo B, hierro, zinc y potasio.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.