Urgente El precio de la bombona de butano para esta semana tras el último cambio de tarifa
Nueva newsletter: Come sano, vive bien

¿Por qué mi dieta no funciona?

Nueva newsletter de LAS PROVINCIAS sobre alimentación a cargo de la nutricionista Lorena Reyes

Lorena Reyes

Martes, 7 de mayo 2024, 00:27

En multitud de ocasiones los nutricionistas nos encontramos con personas que acuden a nuestras consultas con un denominador común, que es que pese a afirmar que comen saludablemente no consiguen bajar de peso.

Publicidad

La realidad es que comer de una manera saludable no siempre garantiza la pérdida de peso o de grasa corporal. La clave para perder peso es que debemos de conseguir generar un flujo energético negativo en nuestro organismo. ¿Y esto qué quiere decir? Pues que necesitamos que la energía que entra en forma de alimentos debe ser inferior a la energía que gastamos.

Podemos utilizar el simil de una cuenta bancaria: si mis ingresos son mayores que mis gastos ahorraré dinero, ahorraré energía en forma de grasa corporal; si por el contrario tengo muchos recibos que pagar y mi sueldo es siempre el mismo finalmente estaré en negativo, perderé grasa.

Por otro lado debemos analizar en conjunto nuestra alimentación. Para conseguir una pérdida de grasa es importante saber que no todos los alimentos tienen la mismas calorías y que no todos los alimentos se metabolizan de igual forma. Por ejemplo, aquellos alimentos más grasos como puede ser el aguacate tienen una densidad calórica alta además de ser menos saciantes. Por el contrario, los alimentos proteicos como puede ser una pechuga de pollo aportan menos calorías y tienen un efecto saciante mayor.

Newsletter

Además, las proteínas contribuyen a generar un mayor gasto energético durante su digestión y metabolismo y van a permitir mantener e incluso ganar masa muscular en el proceso de pérdida de peso.

Alimentación y actividad física siempre han de ir de la mano en un contexto de salud y pérdida de grasa. El ejercicio físico te va a permitir mayor flujo energético además de generar mayor intercambio y renovación celular. De manera que realizando actividad física a diario podrás, comiendo bien, comer más.

Publicidad

Potenciar una ganancia de masa muscular o mantenerla en un proceso de adelgazamiento te permite entrar más fácilmente en ese flujo energético negativo del que hablábamos ya que el tejido muscular consume mucha energía para su funcionamiento. Una buena combinación de ejercicios aeróbicos y de fuerza te ayudarán a conseguir este objetivo de una manera mucho más efectiva.

Otro aspecto a tener en cuenta es que perder grasa corporal no solo depende al 100% de ese flujo energético del que hemos hablado. Muchas veces hay que estudiar otros posibles factores como patologías, estado hormonal, medicación o la inactividad, ya que pueden disminuir o impedir esa pérdida de grasa o peso.

Publicidad

Es importante también no generalizar cuando hablamos de buscar un objetivo de este tipo. Es fácil y habitual que lo que funciona en un individuo no funcione en otro debido a que existen factores genéticos, ambientales y psicológicos que contribuyen a dificultar esta pérdida.

Intentar mejorar nuestra composición corporal siempre será una buena inversión de salud para el presente y también para el futuro, ya que envejeceremos menos y mejor.

Se trata de, sin perder el norte con estereotipos, buscar la mejor versión de nosotros mismos. Y esto es importante ya que la aceptación de nuestro propio cuerpo es fundamental dentro de un contexto de buena salud emocional.

Publicidad

Estos son mis datos:

Numero de colegiada : CV01890

Instagram: lorenareyes_nutricion

Mail: lorena.nutricion@outlook.es

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad