
Secciones
Servicios
Destacamos
TV
Martes, 11 de octubre 2022, 01:02
La mononucleosis es también conocida como fiebre ganglionar de Pfeiffer, una infección que se transmite a través del contacto directo por saliva, por lo que también se conoce popularmente como la 'enfermedad del beso'. Está causada por el virus de Epstein Barr, de la familia herpes-viridae, y suele venir acompañada de molestos síntomas para quien la padece, que habitualmente suelen ser personas jóvenes.
Su baja contagiosidad hace que sea necesario un contacto personal muy estrecho, como un intercabio de saliva mediante un beso o compartiendo comida, para infectarse. El periodo de incubación del virus, es decir, desde el momento en que nos exponemos al virus hasta que se presentan síntomas, va desde las cuatro a las seis semanas, o incluso menos en caso de niños.
Una vez aparecen los síntomas, la mononucleosis puede durar entre una y dos semanas con malestar, aunque también es posible que se alarguen hasta cuatro semanas. En ocasiones, el primer signo en aparecer de forma brusca es la fiebre alta.
Noticia Relacionada
Estos son los síntomas más comunes de la mononucleosis o la enfermedad del beso:
- Fiebre elevada
- Faringoamigdalitis, con dolor de garganta, amígdalas inflamadas y rojas y dolor e inflamación en los ganglios del cuello
- Hinchazón de ganglios linfáticos cervicales y occipitales, que pueden llegar a ser dolorosos
- Dolor de cabeza
- Astenia, falta de energía y vitalidad
- Fatiga y cansancio generalizado
Lo más habitual en caso de contagio por mononucleosis es comenzar a notar fatiga, dolor de cabeza y garganta. Este último empeorará poco a poco conforme de inflamen las amígdalas, que pueden presentar una capa blanca amarillenta encima. Los ganglios linfáticos del cuello pueden hincharse considerablemente y volverse dolorosos.
En caso de presentar uno o varios de estos síntomas se recomienda acudir a revisión médica para poder hacer un diagnóstico preciso. Generalmente, solo es necesario un tratamiento sintomático con antiinflamatorios para intentar aliviar el malestar lo máximo posible hasta que pase la infeción.
El tratamiento consiste principalmente en reposar al máximo para que organismo se recupere cuanto antes, ingerir mucho líquido y cuidar la alimentación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.