![El alimento prebiótico que ayuda a estimular la creación de colágeno y elastina para la piel](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/20/ensalada-jv-arnelas-kvEI-U220204261933QDD-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
El alimento prebiótico que ayuda a estimular la creación de colágeno y elastina para la piel
Vida sana ·
Sus propiedades y nutrientes hacen de él un alimento a tener en cuenta en nuestra dietaSecciones
Servicios
Destacamos
Vida sana ·
Sus propiedades y nutrientes hacen de él un alimento a tener en cuenta en nuestra dietaEl colágeno es el 'pegamento' que necesitan las células y los tejidos para mantenerse unidos. Por ello se le considera la proteína más abundante del cuerpo y constituye una parte fundamental de la estructura de la piel, los huesos, los músculos, los tendones y los vasos sanguíneos.
Sin embargo, esta proteína que produce el organismo de forma natural empieza a perderse con el paso de los años y el envejecimiento. Esta es la causa principal por la que muchas personas optan por tomar suplementos. Pero hay que saber que, además de ellos, existen alimentos en la dieta mediterránea que pueden ayudar, de forma natural, a que aumente su producción. Es lo que ocurre con una hortaliza tan habitual en nuestra cocina como es la cebolla.
Noticia relacionada
1
La cebolla es un alimento que destaca cuando se trata de la producción de colágeno y ello se debe a la cantidad de azufre que contiene. Además, el azufre también ayuda a combatir problemas como el acné y la piel grasa.
2
La cebolla tiene propiedades antiinflamatorias, lo que ayuda a mejorar la circulación.
3
Según indica la web de Saber Vivir, programa de salud de TVE, se le considera un alimento prebiótico, es decir, que estimula el crecimiento de las bacterias que habitan en nuestro intestino (microbiota intestinal).
4
El mismo portal asegura que gracias a su alto contenido en potasio y escaso aporte en sodio, la cebolla es el aliado perfecto contra la retención de líquidos.
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.