Borrar
Los superalimentos son un pilar clave en un menú saludable. Fotolia

El alimento que reduce el colesterol, crea colágeno y ayuda a combatir el envejecimiento

Superalimento ·

Se trata de una variedad de trigo que recupera las propiedades nutricionales originarias del cereal de Mesopotamia

D. Merino

Sábado, 18 de mayo 2024, 01:36

La llegada del verano suele ser sinónimo, en muchas ocasiones, de la conocida comunmente como 'operación bikini', ese momento en el que tratamos de eliminar los excesos del año mejorando nuestros hábitos alimenticios y así poder llegar en una forma saludable al período estival. Es habitual que para ello recurramos al consumo de superalimentos e infusiones, dos productos que han dejado de ser una moda pasajera para convertirse en un pilar fundamental de la dieta gracias a las múltiples propiedades y beneficios que reporta su consumo al organismo.

Pese a todo, hay que tener en cuenta que las dietas milagro no existen. Un mensaje que siempre intentan recordar los expertos que insisten en la constancia y el consumo de una dieta equilibrada como la clave del éxito para los objetivos que nos marcamos. Además, la realización de ejercicio físico de manera frecuente es otra de las clave para obtener resultados antes de lo previsto.

Respecto a los superalimentos, los hay de muchos tipos y sabores. Por su nombre pueden parece muy exóticos aunque la gran mayoría de ellos los podemos encontrar en supermercados y herbolarios. Uno que quizás no es tan conocido es el kamut, un cereal milenario originario de Egipto al que también se le conoce como trigo Khorasan. Esta variedad recupera las propiedades nutricionales originarias del cereal de Mesopotamia. Su mayor concentración de nutrientes se une a su versatilidad.

  1. 1

    Regula el colesterol

El kamut es una semilla alargada y de color tostado, entre dos y tres veces más grande que la del trigo común. Su sabor es dulce, untuoso y recuerda ligeramente a la mantequilla, pero resulta especialmente interesante por su valor nutritivo. A esto hay que sumarle que ayuda a reducir los niveles de colesterol y de azúcar en sangre. Este alimento también es bueno para la producción de colágeno.

  1. 2

    Combate el envejecimiento

Este superalimento tiene un gran contenido en selenio, cinc y vitamina E, que ayudan a combatir la producción de radicales libres, por lo que es un buen complemento para ayudar a prevenir el envejecimiento. Por otro lado, el kamut contiene menos agua que otras variedades de trigo y la concentración de nutrientes es mayor: un 16% de proteínas frente al 11,5% del trigo común y un 2% más de hidratos de carbono. Además es rico en vitaminas del grupo B, así como en magnesio.

Cómo tomarlo

El grano se puede utilizar en recetas muy diversas, que pueden abarcar desde los panes y pasteles, hasta las sopas y potajes, pasando por las ensaladas. Hay que tener en cuenta que en plato potentes como los potajes, dada su consistencia, el kamut puede reemplazar a las legumbres.

La preparación es igual a la del arroz integral, pero antes de hervirlo se pone media hora en remojo. Una vez cocido se deja en agua fría a la que se añade sal marina y unas hojas de laurel.

Cabe tener en cuenta que una de sus contraindicaciones es que el trigo kamut no es apto para celiacos, ya que contiene gluten. Además, no existen versiones 'gluten free'.

Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El alimento que reduce el colesterol, crea colágeno y ayuda a combatir el envejecimiento